Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Asamblea de todos los sectores por la desinversión en el norte

Viernes, 22 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Legisladores nacionales, provinciales, municipales y gerentes o responsables de empresas de servicio de la zona, comprometieron su presencia para debatir sobre la preocupante situación por la que atraviesa el norte en el sector de hidrocarburos.
Así respondieron a la convocatoria del Concejo Deliberante de General Mosconi y que prevé una asamblea hoy, a las 17, en el cine de Campamento Vespucio.
Si bien desde fines del año pasado ya se perfilaba una difícil situación que comenzó a generar preocupación, en marzo el tema hizo eclosión por los despidos de casi 120 empleados de la empresa de servicios petroleros locales Perterser, cuya base operativa está en la zona industrial Mosconi.
El eje del problema
La falta de inversiones de las operadoras en el primer semestre es el centro del conflicto y pone a Mosconi en un punto de presión alarmante.
La firma High Luck, a la que la Provincia le adjudicó áreas que le pertenecían a Pluspetrol antes de su retiro de la zona, hizo que Perterser deje de tener actividad. Los desarrolladores de este emprendimiento, extrabajadores de YPF, se dedican al workover, es decir reparación y mantenimiento de pozos, y hace meses que están prácticamente paralizados en sus tareas.
Por eso reclaman que la Provincia, que tiene amplias facultades, no exigió ni un plan de inversiones ni la concreción de los previstos para este año.
La consecuencia inmediata fue que Perterser despidió, en una primera etapa, a 40 operarios y posteriormente dejó sin definiciones a unos 80 que esperan soluciones.

También Refinor


A la difícil situación de Perterser, cuyos operarios son casi en su totalidad de General Mosconi, se agrega el conflicto en la refinería de Campo Durán, municipio de Aguaray. Allí, la empresa Refinor anunció a fines del año pasado la intención de achicar la planta de personal conformada por 300 trabajadores. Aunque esto no ocurrió, el anunció despertó el alerta en los empleados que, además, están en conciliación.
El fundamento para la probable reducción es que deberá abonar 800 millones de pesos por una acción de amparo entablada como consecuencia de la creación del cargo por el gas importado, dispuesto por el Decreto 2067.
La petrolera perdió la segunda instancia y el tema está ahora en manos de la Suprema Corte de Justicia nacional.

Un escenario que se repite

De esta situación de crisis se hacen eco todos los estamentos y la reacción de Santos Barrios, vicepresidenta del Concejo Deliberante de Mosconi, no se hizo esperar. "Es evidente la difícil situación que se vive en la localidad y, más allá de que como concejales poco o nada podemos hacer para encontrar soluciones a este problema en particular, estamos convencidos de que debemos involucrarnos de lleno. Por eso convocamos a quienes tienen más posibilidades de alcanzar alguna solución y gestionar salidas".
La edil explicó que "la idea es que los gerentes de las empresas de servicios expongan la realidad de la industria en el norte y que los legisladores provinciales y nacionales que asistan lleven el reclamo o el pedido a quienes tienen posibilidades de resolución. Los que vivimos siempre en el norte vemos de qué manera estamos en un escenario muy similar al que se presentó después de la privatización de YPF. Una experiencia tan traumática para el departamento San Martín como ha sido la desaparición de las empresas del Estado tiene que servirnos de enseñanza para que no se repita".
Para concluir, Barrios precisó que van a insistir con estas reuniones mientras sea necesario, "porque cada día que pasa la desocupación golpea más a esta comunidad que ya lleva demasiados años vapuleada y no debe avanzar".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD