Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las contradicciones del poder sobre la ley antidespidos

Sabado, 30 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La ley antidespidos, promovida por el Frente para la Victoria y aprobada con media sanción del Senado, es una muestra cabal de las dificultades que deberá enfrentar el presidente Mauricio Macri en su relación con las cámaras del Congreso.
El proyecto, que pretende garantizar fuentes de trabajo a través de la declaración de la emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días en todo el territorio nacional, pasó el primer filtro del Senado, con facilidad: 49 votos a favor contra 15 negativos. Diputados lo deberá tratar ahora y aunque desde el macrismo aseguran que no pasará ese muro, la advertencia del veto presidencial ya tomó forma para evitar que se convierta en ley.
En uno de sus artículos el proyecto establece que quedarán prohibidos por un término de 180 días los despidos o suspensiones de trabajadores, sin justa causa, tanto en el sector privado como en el sector público nacional. Esta normativa se aplicará a todos los trabajadores, sin importar la modalidad contractual. Todos los actos dispuestos en contravención a dicha prohibición serán nulos y para ello se pretende una doble indemnización entre otras herramientas para darle efectividad total a la medida. Este es el artículo que más rechazo plantea el oficialismo y el sector empresario e industrial.
Pero el proyecto también divide aguas dentro de las esferas de poder que para el caso de Salta están focalizadas en el entorno del gobernador Juan Manuel Urtubey. El mandatario expresó sin medias tintas su apoyo a la postura del Presidente, quien opina que esa ley, además de demagoga, atenta directamente contra la generación de empleos genuinos en esta nueva etapa de gobierno. Urtubey defendió el mercado y la regulación asegurando que "la forma de evitar los despidos es generar condiciones objetivas para que haya empleo y no prohibirlos".
En esa misma sintonía se expresó su hermano José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina, quien se manifestó en forma contundente y explicó los peligros del proyecto al considerar que la propuesta no sirve para generar puestos de trabajo ni mantener los existentes. "Es un proyecto malo, no es la solución para generar puestos de trabajo ni para mantener los existentes", dijo José Urtubey.
El desaliento el desarrollo económico de las empresas a través de un cepo laboral es el fundamento del empresario quien se refirió también a cuestiones históricas. "La historia argentina nos demuestra que este tipo de proyecto no ha servido para generar incentivos necesarios para potenciar a la matriz productiva", dijo.
"Las explícitas consideraciones del gobernador y su hermano empresario se contraponen con la acción legislativa del otro hermano Urtubey, Rodolfo".
Las explícitas consideraciones del gobernador salteño y su hermano empresario, no obstante, se contraponen con la acción legislativa del otro hermano Urtubey; Rodolfo, el senador nacional votó en forma afirmativa para avanzar con el proyecto antidespidos.
La senadora Fiore prefirió la ausencia en el recinto y el senador Juan Carlos Romero votó en contra con argumentos sobre el efecto de la medida. "No dudo de la buena intención de los autores, tampoco de las centrales de trabajadores, no estoy en contra de esa intención, pero es una intención poco práctica porque no trae la reparación a los que perdieron el trabajo", afirmó el legislador.
La reacción del presidente Macri no se hizo esperar y no ocultó su molestia por los resultados en la Cámara Alta. Salió al cruce del proyecto con un ataque, que en ciertos casos resulta una buena defensa, y anunció un plan nacional de construcción de 120 mil viviendas. Pero dejó una frase para el senador Pichetto que llegó por elevación al resto de los senadores nacionales y también para los diputados. "No es el camino. El Senado ha emprendido nuevamente la política equivocada. Y me sorprende, porque hasta al senador Pichetto escuché decir que ya habían puesto una ley prohibiendo los despidos con la doble indemnización en la época de Duhalde y no había funcionado. No había que hacerlo, entonces no entiendo, senador Pichetto: dice una cosa y después hace otra", dijo.
Con este escenario será interesante analizar cómo continúa la votación en Diputados y cuál será la reacción de los representantes salteños.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD