¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sin propuestas tras la audiencia pública por la crisis sanitaria

Sabado, 30 de abril de 2016 01:30
Aspecto de la audiencia pública realizada en la ciudad de Orán.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con la presencia de la casi totalidad de los funcionarios oranenses, se realizó la audiencia pública por la crisis sanitaria. Esta fue la segunda convocatoria, ya que por ausencia de autoridades se suspendió la del pasado miércoles 20.
En la ocasión, el intendente Marcelo Lara Gros confirmó que Carmen Olivera será la coordinadora de la Lucha contra el Dengue, en reemplazo de Sara Rivero, quien desempeñó esa función durante 7 años.
También se conoció que el programa no contaba con un diseño de trabajo, pero no quedó claro cómo se trabajará en el corto plazo.
A la audiencia concurrió un nutrido grupo de vecinos que no dudaron en cuestionar al intendente por el incumplimiento del plan de erradicación de las miles de letrinas en la ciudad. Los concejales y diputados del PO fueron quienes dieron detalles de este tema.

Argumentos y quejas

Las autoridades sanitarias indicaron que el 80 % de la prevención de la enfermedad es el tratamiento ambiental, es decir el reemplazo de letrinas por cloacas, instalación de agua potable domiciliaria para evitar el grifo público y la planta de tratamiento de la basura.
Sobre esos puntos prácticamente increparon a Lara Gros, quien se retiró del recinto argumentando que era una falta de respeto y que estaba todo politizado.
"La prioridad es la obra del basural. Tenemos la necesidad urgente de cambiar el espacio donde ponemos los residuos. Se intentó hacerlo regional, pero por la oposición de Carlos González (exintendente de Hipólito Yrigoyen) no se logró por el volumen de basura que arroja Orán", explicó el jefe comunal y dijo además que se busca la financiación para la obra que tiene un presupuesto estimado en $ 50.000.000.
Tras esas explicaciones se retiró del recinto antes de finalizar la audiencia, sin respuestas concretas a la inquietud de los vecinos con respecto al plan de otras obras.

Dengue y reclamos

Durante el desarrollo de la audiencia estuvieron familiares de Lucha Contra la Impunidad apoyando a la familia de Alejandro Salva, primera víctima fatal del dengue en Orán.
La gerenta del hospital San Vicente de Paul, Liliana Canini, señaló el esfuerzo que hace su personal y consideró que los siete fallecimientos muestran la falta de acciones que se debieron tomar desde diciembre de 2015, "cuando los índices de infestación estaban por encima del 5 %", consideró..
A su turno, la senadora provincial Gabriela Cerrano (PO) advirtió que desde los Gobiernos provincial y nacional no hay miras de incrementar los fondos para salud. Marcó la necesidad de proyectar un plan sostenido e integral a cinco años con financiamiento en base a un impuesto a las grandes empresas de la provincia beneficiadas con la devaluación.
Por su parte, la concejal de mismo partido, Nely Díaz, hizo hincapié en los plazos de obras de infraestructura, "ya que en diversas oportunidades se presupuestaron y nunca se ejecutaron" y recordó que su bloque fue el único en el Concejo Deliberante que rechazó la Emergencia Ambiental denunciando que se trataba de medidas improvisadas y de ajuste, que traerías serias consecuencias sobre la población.
Por su parte, el diputado nacional Miguel Nanni (UCR) se refirió a una posible audiencia con el ministro de Salud de la Nación. "La zona norte está viviendo una situación muy crítica, no solo por la epidemia de dengue, la falta de profesionales y elementos de trabajo, sino también por la falta de infraestructura", aseguró el diputado.
descacharro3.jpg
Uno de los camiones que se dispuso para recoger chatarra. Javier Corbalán

" id="1162787-Grande-67916947_embed">
Uno de los camiones que se dispuso para recoger chatarra. Javier Corbalán

Letrinas, uno de los grandes riesgos

En medio de la crisis por los casos febriles y dengue, la nueva coordinadora de la Lucha Contra el Dengue, Carmen Olivera, quien dirige también la Fundación Divina Misericordia, remarcó que desde principio de año trabajan de manera paralela. Explicó que en Orán hay 816 manzanas, una cantidad aproximada de 32.400 viviendas y una población cercana a los 135.000 habitantes. Consideramos letrinas a todo aquello que no esté conectado a la red de cloacas, es decir, pozos ciegos y cámaras sépticas que suman un total de 18.800, aproximadamente. Letrinas propiamente dichas hay 8.000. Según un relevamiento sobre 32.400 viviendas, 150 se encuentran en estado crítico".
La coordinadora explicó que hay viviendas que están conectadas a la red, pero de igual manera siguen teniendo pozos, cámaras o letrinas, mientras que otros se encuentran en barrios que poseen alcantarillas, pero no hicieron la conexión.
"A partir del lunes 2 de mayo comenzaremos a hacer una restructuración del programa y los bloqueos se harán por manzana y no por casa como se venía haciendo. Hay que tener indicadores que sean fehacientes y trabajar de forma coordinada con Defensa Civil para el descacharrado permanente".
La nueva coordinadora de Epidemiología de la Provincia, Griselda Rangeón, en su visita a Orán, explicó que "los mosquitos también se reproducen en las letrinas y son transmisores de diferentes patologías. Se estima que una letrina puede producir hasta 18.000 mosquitos por día, por lo que pedimos que sellen los pozos ciegos, que se pongan mallas en los respiraderos, ya sean plásticas o metálicas".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD