¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reclaman por profesionales e insumos en Neonatología

Viernes, 06 de mayo de 2016 01:30
El personal del hospital pide a las autoridades soluciones a las carencias.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mientras ninguna clínica privada de la ciudad de Orán cuenta con servicio de neonatología, en el hospital San Vicente de Paul los recursos son escasos para este servicio esencial.
Los profesionales de la salud hicieron conocer la crítica realidad por la que atraviesa el servicio neonatológico, donde hasta la mañana de ayer no había solución parenteral para recién nacidos de bajo peso.
Cerca del mediodía se informó que, tras cuatro días, se regularizó el suministro de alimento infantil del que carecía el área.
La preocupación del personal se hizo sentir particularmente porque desde el domingo pasado tres niños prematuros y con bajo peso no recibían el alimento indicado para su nutrición.

Deuda y escasez
Tras solucionar temas de deuda, la partida finalmente llegó desde el hospital Del Milagro. Al respecto, el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Mario Salim, explicó que "un proveedor reclamaba la regularización de una deuda. Me comuniqué para conocer los detalles porque en los registros del Ministerio no figuraba, e inmediatamente se solucionó la situación. Eran facturas por $100.000 que ya se pagaron y desde el miércoles la provisión y cobertura quedó normalizada.
Salim también fue consultado por el estado de los cuatros respiradores del hospital, dos de ellos fuera de servicio y el resto obsoletos, con más de 20 años de antigedad. El funcionario dijo no tener conocimiento y se comprometió a efectivizar la compra si es urgente.
Alimento parenteral
Este sistema de nutrición de recién nacidos prematuros reemplaza a la leche e ingresa en forma directa a la sangre. Cada bolsa tiene un costo de $1.000 a $1.500 por paciente y por día, y solamente se preparan en laboratorios de Córdoba y Tucumán.
"Ahora solo estamos probando con muy poca leche, pero no cubrimos todas las necesidades nutricionales de los bebés", explicaron los profesionales que solicitaron reserva de sus nombres para evitar represalias. Y agregaron que "hace más de tres años que el Gobierno promete equipar este servicio, pero hasta la fecha fueron promesas vacías".
Para el personal de salud del hospital oranense, neonatología es el sector más crítico de cualquier hospital y, por lo tanto, merece una particular atención.
"Hace varios años reclamamos la designación de profesionales, ya que solo hay 6. Hasta el momento no recibimos respuesta y en estas condiciones no se puede seguir porque estamos muy expuestos a denuncias si ocurre algo grave", advirtieron.
El servicio cuenta no solo con terapia sino también con consultorios y programas neonatales, pero los profesionales no son suficientes para cubrir la totalidad de los servicios.
"La gerenta del hospital, Liliana Canini, tiene conocimiento de este problema, y aunque desde el nivel central prometen que nos van a mandar más cargos, nunca no se concretan", finalizaron.

Sobrecarga
El San Vicente de Paul es un hospital de referencia y recibe numerosas derivaciones de pacientes de cuatro departamentos del norte salteño. Neonatología cuenta con cinco médicos, pero por la complejidad y el nivel de referencia requiere como mínimo de 9 profesionales.
El equipo médico ya presentó notas a la Gerencia planteando los problemas y la realidad preocupa al personal. "Atendemos al grupo etario más crítico del sistema de salud y para ello necesitamos contar con recursos materiales y humanos para hacer frente a las distintas emergencias", expresaron.
x
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD