Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un abogado denunció que el hospital enterró 40 fallecidos como NN

Sabado, 07 de mayo de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El abogado tartagalense Sergio Alejandro Heredia sorprendió tras lanzar una gravísima acusación en contra el hospital "Juan Domingo Perón" de Tartagal, que presentó en la Fiscalía penal en turno, a cargo de Pablo Alejandro Cabot.
Según la denuncia del letrado, fue el encargado de la morgue del nosocomio, Luis Oscar Barraza, cesanteado en las últimas semanas, quien le confió que desde ese servicio hospitalaria trasladó al menos 40 cadáveres para enterrar, algunos de ellos en un área del Kilómetro 6 en el barrio La Loma de Aguaray y otros en el cementerio municipal San Antonio.
Al respecto, Heredia explicó en medios locales que se presentó ante el fiscal en su condición de vecino y ciudadano para denunciar los datos que recibió del exempleado, lo que provocó una verdadera conmoción en el propio hospital Perón, en ámbitos de la Justicia Penal y lógicamente en la comunidad norteña que, al paso de las horas, se pregunta si esos hechos tienen asidero y veracidad, y espera que todo se aclare a la brevedad.
El relato
Sin medias tintas, Heredia dio datos que, según aseguró, le hizo llegar el exencargado de la morgue. "Aclaro que no soy abogado de Barraza, pero cuando me vino a ver le hice muchas preguntas al respecto y me confió que en el cementerio municipal tenía gente amiga que lo ayudaba a hacer los irregulares entierros, que los cuerpos eran llevados en las ambulancias del hospital y que no se identificaron las tumbas. Me dijo que también se hicieron entierros en el Kilómetro 6, donde están las comunidades aborígenes, y que en el hospital no quedaron registros de esas supuestas inhumaciones".
Agregó que Barraza le dijo que "algún día iba a contar la verdadera historia del hospital de Tartagal, de las atrocidades que se cometieron en diferentes sentidos", por lo que decidió presentarse ante la Justicia para exponer que su interlocutor está en condiciones de identificar los lugares de los entierros, todos irregulares porque no habría constancia en el hospital de esos procedimientos, pero porque además no corresponde llevar a los fallecidos a ese sector de la localidad de Aguaray para enterrarlos, probablemente en una suerte de fosa común.
Barraza fue citado ayer y declaró, pero desde la Fiscalía no se dieron a conocer hasta ahora detalles de sus dichos.
Contra el hospital
Para el denunciante Sergio Heredia, "lamentablemente en Tartagal tenemos mala memoria, pero todos conocen la forma mafiosa con que se maneja el hospital desde hace mucho tiempo. No tenemos que olvidar que hay médicos que denunciaron robos de instrumental para obligar a que las operaciones se hagan en las clínicas privadas y otros profesionales denunciaron que se rompían los equipos radiológicos con el mismo fin. No podemos seguir haciendonos los distraídos, porque parece que todos nos olvidamos las denuncias que hizo la doctora Adelaida Terán sobre el desmanejo del hospital", opinó. Así recordó a la médica que el año pasado hizo severas denuncias e involucró a profesionales en prácticas graves dentro del nosocomio, tras lo cual fue trasladada al hospital San Roque, de Embarcación,
Pide investigar
Heredia pidió que "la Justicia haga las inspecciones en el Kilómetro 6 y en los lugares que mencionó Barraza, y obviamente lo expuse con detalles al fiscal. El hijo de Barraza, quien trabajó ayudando a su papá en la morgue, me confirmó que efectivamente y tal como me contó su padre, se llevaban los cuerpos en los vehículos del hospital para ser enterrados en diferentes comunidades como NN. Dijo también que se ponían varios cuerpos en un solo cajón. Quiero recordar que este hombre ya había denunciado judicialmente que se vendían los tubos de oxígeno que desaparecieron de dos ambulancias, pero ahora para desacreditarlo lo quieren hacer pasar por un delincuente".
El letrado recordó un caso que conmovió a la provincia: "En marzo pasado el hospital de Tartagal entregó un bebé fallecido en una caja de encomiendas, pero parece que ahora eso a nadie lo sorprende o todos lo olvidaron. Lo que manifestó Barraza y me ratificó su hijo se tiene que investigar y tienen que ir presos los responsables. Tartagal es un pueblo sin memoria, pero yo lo denuncié porque es lo que corresponde a cualquier ciudadano ante la gravedad del hecho. Barraza me comentó que se enterraron unos 40 cuerpos, entre ellos una madre y un bebé que fallecieron en el parto y que fueron enterrados en terrenos de Aguaray, cerca de una bailanta. A mí y a cualquier persona razonable no se nos ocurriría callar este hecho", ratificó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD