Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Definiciones de Macri, como anillo al dedo

Domingo, 19 de junio de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Ahora que el presidente Mauricio Macri ha vertido conceptos muy claros y ampliamente difundidos a través de la entrevista lograda por el periodista de El Tribuno, Hugo Krasnobroda, es bueno tener presente definiciones puntuales sobre aspectos que hacen a su gestión y vinculadas al manejo de la cosa pública. Lo primero para destacar es la palabra. "Estamos construyendo confianza sobre la palabra. Prometimos destrabar la economía y lo hicimos en el primer semestre" aseguró el mandatario sigilosamente antes de abordar un tema complejo como lo es el de la tan ansiada reactivación económica. "En el segundo semestre bajaremos la inflación, apuntando a que en 2017 volvamos a crecer" expresó entusiasmado el mandatario. Las repercusiones no se hicieron esperar y llegaron a los medios de todo el continente.
Tal vez como una simple percepción o como la necesidad agobiante de lograr mejoras en la economía de los argentinos, los plazos que impone el presidente son creíbles en la medida en que la inflación pueda ser controlada.
De esta manera, con hechos palpables, las medidas del Gobierno nacional van recuperando terreno en la opinión pública, en momentos en que la imagen positiva del presidente venía en retroceso.
Esta dinámica es la que necesariamente tendrá que imponerse también en el ámbito de la Provincia, sobre todo a partir de la reactivación que supone la normalización de los envíos de dinero por parte de la Nación y la colocación de títulos de deuda por unos 350 millones de dólares en el mercado financiero internacional, trámite que está un tanto trabado en Europa.
El Gobierno provincial tiene la oportunidad de levantar la puntería en cuanto a las obras públicas, la distribución de los ingresos y el impacto social y económico que esto significa
El ingreso del financiamiento a Salta es la oportunidad del gobierno provincial para levantar la puntería en cuanto al manejo de las obras públicas, la distribución de los ingresos y el impacto social y económico que esto significa para los municipios.
Desde el área de Vivienda señalaron con marcado optimismo que las obras están "viento en popa" luego de la normalización del envío de fondos por parte de Nación, pero este optimismo contrasta con la situación en varias comunas donde el desempleo se cierne como una cruel amenaza.
Cuánto más importante es entonces acelerar y garantizar con transparencia los procesos para que el dinero destinado a la obra pública llegue al objetivo en tiempo y forma, logrando un doble beneficio social y económico para la población.
"La obra pública tiene que ser sinónimo de alegría, de futuro, de mejora de la calidad de vida y nunca más sinónimo de corrupción" aseguró Macri a El Tribuno. Alguien en la Provincia debe levantar ese guante.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD