inicia sesión o regístrate.
11,6%).
Los datos fueron relevados, como lo hace periódicamente, por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La caída en el consumo es generalizada en todo el país, y además de la pérdida del poder adquisitivo del salario se siente en los mostradores de los comerciantes los altos costos de los ajustes tarifarios.
El rubro que mantiene signos positivos es el de farmacia que incrementó sus ventas 1,3%.
A pesar de que el Gobierno nacional sostiene el plan "Ahora 12", que permite comprar financiado, no es suficiente para impulsar el consumo familiar.
Las familias vienen endeudadas de meses anteriores y ahora evitan aumentar el financiamiento.
Se abrió una época de austeridad, con un peso que está revalorizado, un dólar que no es caro e intereses financieros para la toma de crédito con una tasa del 40% anual.
El contexto para estas variables es que se cerró mayo con las ventas minoristas en picada. En los últimos cinco meses del año la caída promedio interanual fue del 5,7%.
Los datos del mercado indican que se ha presentado una de las mayores retracciones en las ventas minoristas que comenzó a cobrarse algunos riesgos. Entre esos, la liquidez y rentabilidad de los empresarios.
En la configuración del problema, los rubros con peor performance fueron los de electrodomésticos y artículos electrónicos. Con la caída, esperan compradores los calefactores, pequeños electrodomésticos, las computadoras y los televisores. Estos artículos generalmente son vendidos en grandes cadenas, que aún con promociones aisladas no pueden repuntar en la demanda.
Pero, dentro del problema, algunos compradores se animan a gastar su tarjeta de crédito o tomar el "Ahora 12" para endeudarse y pagar luego a largo plazo y sin abonar intereses, aunque son la excepción.
El público entra a los locales, mira, duda, y al final decide la prudencia con una abstención que llevó a la caída de las ventas minoristas. Otro factor que afectó a los comercios en mayo es la venta ilegal en la vía pública, que se incrementó en los últimos meses. Pero la venta callejera tampoco llega a niveles de demanda que había conseguido meses anteriores.