inicia sesión o regístrate.
En base a un convenio firmado recientemente entre el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de la Provincia y la cartera de Justicia de la Nación, la primera etapa incluye la entrega de treinta dispositivos. Los mismos ya se encuentran en Salta pero aún restan definir algunos detalles para su implementación.
La intención de utilizar pulseras electrónicas para personas con prisión domiciliaria apunta a descomprimir la cantidad de población alojada en las diferentes unidades carcelarias del sistema penitenciario de la Provincia, donde actualmente hay 2.700 internos.
Una de las ventajas que ofrecen los dispositivos es que se evita la necesidad de que personal de la fuerza de seguridad vigile a los detenidos en sus domicilios.
El funcionamiento
El funcionamiento de las pulseras se basa en un software que activa una alarma cuando el arrestado sale del perímetro de su domicilio. El Servicio Penitenciario toma conocimiento de la situación y actúa de acuerdo al protocolo.
"Este sistema electrónico representa una herramienta muy importante. Estimamos que hacia fin de año se puede incrementar la cantidad de pulseras. La supervisión del sistema de control la realizará el programa de inserción social y supervisión de presos y liberados", dijo a El Tribuno el secretario de Políticas Penales de la Provincia, Pablo Alavila.
"La primera etapa del proyecto se iniciará en los próximos días mediante una reunión entre los equipos de trabajo de ambos ministerios para determinar de qué manera se realizará la capacitación del personal", agregó el funcionario.
Luego está previsto un encuentro entre autoridades de Políticas Penales, Ministerio Público y Poder Judicial para establecer quiénes serán las primeras 30 personas en ingresar al sistema.
Los fondos para la implementación de los dispositivos correrán por cuenta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La cartera también firmó hace algunos días un acuerdo con la Provincia para la entrega de treinta dispositivos duales para combatir la violencia de género.
Para varones y mujeres
Las pulseras electrónicas para quienes cuenten con arresto domiciliario tendrán como destinatarios tanto a varones como a mujeres. La metodología para otorgarlas estará en manos del juez de ejecución.
La iniciativa forma parte del Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica, creado en junio de 2015.
La población penal en Salta se encuentra distribuida en la unidad carcelaria número uno de villa Las Rosas; la unidad carcelaria número cuatro de mujeres; la alcaldía de Ciudad Judicial; dos granjas penales (Rosario de Lerma y Cerrillos) y las cárceles número dos y tres de Orán y Tartagal con sus respectivas alcaldías.