inicia sesión o regístrate.
La ventura quiso que ese buen deseo también lo salpicara a él y a su hermano y compañero de escenarios, Pepe, los míticos Hermanos Núñez, cantautores y renovadores de la música popular. "A veces siento que alguien silba 'Tristeza', un tema que me ha dado muchas satisfacciones, y me emociono. También cuando escucho que la 'Chacarera del 55' sigue sonando en las más variadas versiones. Se siente una alegría muy íntima, difícil de describir, muy mía", le confiesa Gerardo Núñez a El Tribuno, a pocas horas del espectáculo que brindará en Salta, su ciudad natal. El recital será el inicio de una gira que incluirá a La Rioja, Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero. En cada provincia, Gerardo homenajeará a un artista local, invitándolo a bajar durante un rato de su cielo. El compositor subirá al escenario acompañado por el dúo Trealilo: Ariel Alberto y Café Valdez. Se sumará además un invitado local: Juan Carlos Marín, en bandoneón.
Gerardo Núñez (82) cuenta que estuvo entre los doce "fundadores" de Virutaivino, que fueron Juan Guitián, Hugo Montoya, Hugo Romano, Beto Ojeda, Mario González, Pipo Segón, Juan Castillo, Segundo Núñez, Tatá Portal, Miguel Ángel Pérez, Neri Cambronero y él. "Ya quedamos pocos, pero el espíritu de los que faltan va a estar en el espectáculo", dice el coautor de la "Chacarera del 55", su obra más conocida. El tema está inspirado en El 55, un bar tucumano que no cerraba nunca y que, como Virutaivino, se convirtió en mucho más que un simple punto de encuentro. "En la carpintería nos hicimos de muchos amigos. También eran habitués el Teuco y el Guaira Castilla, el Tano Petrocelli, Marcos Rodas, Patricio Jiménez, Chacho Echenique... Todos éramos dueños de todo. Era un santuario de la amistad. Ahí escribimos con Pérez como veinte temas. Todos metían la cuchara y no lo tomábamos a mal porque el que opinaba lo hacía sin soberbia", recuerda el intérprete y compositor.