PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La familia salteña renovó el pacto solidario con Hirpace

Vendieron al menos 9 mil pecheras. El parque San Martín y el Monumento a Gemes estuvieron inundados de gestos solidarios y buena onda.
Lunes, 09 de octubre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fabián Arias arrancó primero en lo que fue una nueva edición de la ya tradicional Maratón de Hirpace. Él fue quien llevó la antorcha olímpica como estandarte de solidaridad.

Lo siguieron Yanina Fabián, Ana Romero y Diego Tolaba, quienes también son alumnos en el Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral.

Más atrás estuvo toda la nómina de autoridades y políticos que se llegaron ayer al mediodía hasta el parque San Martín.

Fue la edición 28 de la maratón solidaria más grande de la provincia, con al menos 9 mil participantes que compraron las pecheras a 50 pesos cada una para la realización de obras en el edificio de la entidad, ubicado en calle Santiago del Estero 1951.

Estuvieron presentes representantes de los diferentes gobiernos del Estado.

Temprano llegaron el intendente de la Ciudad de Salta, Gustavo Sáenz; el secretario de Deportes de la Provincia, Sergio Plaza, y la titular de la delegación Salta del Ministerio de Desarrollo de la Nación, Bettina Romero.

Largaron en tres categorías: una de rodados en la que participaron bicicletas, rollers, patinetas y skates; luego lo hicieron los de la competencia propiamente dicha en donde, más allá del ganador, se destacó la llegada de Daniel Bautista, un chico de 32 años con Síndrome de Down y que increíblemente estuvo en terapia intensiva unos días antes. El joven, miembro de la comunidad educativa de Hirpace, fue ovacionado en la meta.

La última categoría fue la de los denominados "caminadores". Esa fue la más emotiva porque participaron los estudiantes, docentes y directivos.

Antes, para entrar en calor, todos siguieron los pasos de zumba de Dani Rampulla, quien despabiló a los últimos dormidos. Los los únicos que siguieron al pie de la letra el ritmo endemoniado de la "Chun" fueron los payamédicos. Es necesario destacarlos siempre porque además del color, le ponen el alma y el cuerpo a lo que hacen.

Con pechera y sentado en uno de los "sarcófagos" remodelados, Sáenz le dijo a El Tribuno que "la Municipalidad dispuso toda su estructura para este evento. Estos son nuevos tiempos de amor y de inclusión y nosotros apoyamos esta iniciativa".

Y así fue ,ya que la comuna dispuso más de 20 personas para cubrir la prueba solidaria con más de 16 móviles, quienes estuvieron al mando del director general de Emergencias, David Leal. Se debe aclarar que el titular de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, participó trasladando a Fabián Arias durante todo el trayecto.

"Yo celebro que cada año vengamos más a participar de esta fiesta deportiva y solidaria", dijo Plaza, quien llegó acompañado con su hija Catalina.

En tanto que Bettina Romero dijo que "traemos buenas noticias para Hirpace porque se gestionó un nuevo subsidio para esta institución que vendrá desde la Nación".

Así las cosas, largaron a las 11 y la llegada al Monumento a Martín Miguel de Gemes fue al mediodía.

Al pie del cerro todo fue color y solidaridad. Como es el caso de los "Kinesiólogos Voluntarios" que agrupan al menos a 100 profesionales, pero que se turnan para este tipo de actividades urbanas. Estuvieron con los peregrinos del Milagro, en la Clásica 1§ de Mayo y en el Biatlón de la Cumbre. Ayer hubo 8 kinesiólogos brindando sus conocimientos y técnicas a todos quienes lo necesitaban.

"Elongamos músculos, damos masajes y terapia manual a los que llegan y necesitan asistencia", dijo Liliana Pastor.

También la solidaridad fue de los artistas. En el caso de Macúmbicos su participación ya es un clásico de esta jornada.

Todos llegan porque saben que van a bailar con la música divertida que propone el grupo de las calzas locas.

"Cuando nos llamaron para actuar acá nunca pensamos en cobrarles nada, lo hacemos por amor. Eso fue hace 4 años. El sábado a la noche ya sabíamos inconscientemente que teníamos que venir. Lo teníamos en el pensamiento porque esto ya es un compromiso que todos los años vamos a cumplir", dijo el popular Ignacio "Nacho" Vasconcellos.

.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD