¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los caballos peruanos de paso dan vida a la pista de la Sociedad Rural

Participan unos 250 animales, caracterizados por la elegancia de su andar. El tradicional evento se realiza desde 1905.
Domingo, 12 de noviembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con 250 equinos inscriptos y 60 expositores de Salta y provincia vecinas, se desarrolla el 112º Concurso Provincial de Caballos Peruanos de Paso, la competencia más antigua del mundo dedicada a esta raza. La historia del evento comenzó en 1905, cuando se hizo la primera edición.

Luego de transcurrida la admisión de animales el viernes; ayer comenzó la competencia en la pista de la Sociedad Rural Salteña, con los caballos castrados divididos en categorías de menor a mayor.

Luego se entregaron los premios especiales y se realizó el desfile de grupos de yeguas, comenzando por las potrancas al cabestro, posteriormente "a bozal" y la primera categoría de freno.

El resto de las hembras compitieron por la tarde. Luego se entregaron los premios especiales y una distinción por mérito zootécnico.

El público acompañó la jura durante toda la jornada, desde las gradas y en las carpas exclusivas para socios, que nuevamente la Asociación Argentina de la raza puso a disposición de los criadores y expositores.

El juez del concurso es el peruano Ernesto Roca Dammert, que tiene una extensa trayectoria ligada a la raza. El juez adjunto es el argentino Marco Aurelio Padilla y como secretario está Jorge Sánchez Ruiz.

Apertura

El acto oficial de corte de cintas se desarrolló ayer inmediatamente después de un receso que se realizó al mediodía.

Primero se hizo un homenaje especial al salteño recientemente fallecido Miguel Rolando Aramayo, considerado uno de los mejores criadores de la raza en el país. Aramayo, desde Rosario de Lerma, se dedicó a la cría, heredando la afición de sus padres y trasladándola a sus nietos.

En este tramo, el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruano de Paso AACCPP, Juan Martín Barrantes, leyó con profunda emoción unas palabras escritas por el expresidente de la entidad Leopoldo Van Cawlaert.

"No debe haber criador más exitoso que él de la raza en la Argentina. El éxito se basó en una criteriosa selección de machos y hembras y en una adecuada programación de las cruzas. Es así como logró ejemplares sólidos, que combinan rusticidad y suavidad, de buenos aplomos y excelentes pisos", expresó uno de los párrafos.

Barrantes se quebró cuando expresó sentidamente: "Es el primer concurso en el que no estará con nosotros Miguel Rolando Aramayo Gallo. Queda un espacio vacío".

Minutos más tarde y antes del corte de cintas, habló el juez del certamen, Ernesto Roca Dammert. A través de sus palabras recordó que la Argentina es el segundo país más importante del mundo en la cría después de Perú.

"Los que me conocen saben que siempre intento encontrar el mejor caballo de silla: que sea un caballo sólido, fuerte y muy correcto; que vaya hacia adelante y que nos pueda servir para hacer largas caminatas", expresó.

Luego agregó: "Lo que busco de un caballo es que nos de placer al montar, que sea cómodo y que respete la cadencia de los cuatro tiempos que caracteriza a la raza".

Por otra parte, elogió el trabajo de la inmensa mayoría de los jinetes (chalanes) que llevan sus caballos "a tiempo" en el desarrollo de la muestra.

"Los caballos buenos se ven despacio y las cosas buenas se disfrutan despacio", sostuvo Roca Dammert.

Para hoy

La competencia se iniciará hoy a las 9,30, con los machos o padrillos desde la primera a la última categoría, en la que están los equinos de mayor edad.

Luego se entregará el premio piso para machos y también los premios especiales.

A las 12 tendrá lugar la prueba Soledad Bustillo, en la cual los niños y niñas de hasta 12 años de edad demuestran sus habilidades en la monta de un ejemplar de la raza y van adquiriendo experiencias para cuando les toque competir.

A las 14.30, el juez del concurso avanzará en la elección de los campeones jóvenes, campeones de silla, campeones del año (adultos), campeón provincial de piso y campeón de campeones castrado, hembra y macho.

Inmediatamente después de coronados los campeones, se realizará el acto de clausura. En ese momento desfilarán los ejemplares premiados y se llevará a cabo la tradicional barrida. El ingreso al predio es gratis.

Suaves para transportar

El caballo peruano de paso se cría en el territorio nacional antes de la declaración de la independencia y fue utilizado desde la época de la colonia como medio de transporte desde el Alto Perú hasta Buenos Aires, según una reseña del periodista especializado Germán Salomón.

Su característica fundamental reside en la mecánica del movimiento, que lo hace único en su tipo por la suavidad con que transporta al jinete. Es un caballo fundamentalmente de “silla”, dado que su comodidad y suavidad en el lomo lo hacen ideal para el paseo. También se distingue por su gran resistencia y docilidad, que le permite realizar largas cabalgatas, ser útil en el manejo del ganado y deleitar al público en los desfiles.

El caballo peruano de paso es considerado el mejor equino de silla del mundo por su suavidad al andar, que hace que los jinetes puedan recorrer grandes distancias sin sentir el cansancio propio de montar.

En la edición 2016 del concurso se eligió como campeón de campeones macho y campeón del año macho el ejemplar MLN Real, criado por Michael y Linda Mewhunny y expuesto por Ramón Rodo de Salta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD