inicia sesión o regístrate.
Un regreso triunfal. Después de dos años sin jugarse el torneo más federal del país, la Copa Argentina volvió a Salta la semana pasada con el enfrentamiento entre Atlético Tucumán y Newell`s, en donde los rosarinos conducidos por el "Ogro" Fabbiani lograron conseguir el pasaje a los cuartos de final.
Pero lo cierto es que la fiesta fue total. Cerca de 10.000 personas, entre las más de 8.000 que llegaron de Rosario y Tucumán, disfrutaron un partidazo en medio de un verdadero folclore futbolístico en las tribunas.
Pero, cuál fue el balance de un torneo que regresó a Salta, una provincia pionera en este torneo.
Según Sergio Chibán, presidente de la Agencia Provincial Salta Deportes, "este fue uno de los partidos de Copa Argentina que más nos me reconfortó, porque, primero, hacía dos años y medio que no traíamos copas a Salta y segundo, porque veníamos de un proceso, de un campo de juego, con los Pumas, con una tremenda sequedad, producto de la baja de energía que ocasionó que tengamos poca cantidad de agua".
En ese sentido resaltó que "el estadio venía muy mal y pudimos estar a la altura de la circunstancia, un campo de juego que fue elogiado por los propios jugadores".
"Y a esto se sumaron 25 baños arreglados, los palcos todos pintados con ayuda de la Municipalidad de Salta y el intendente Emiliano Durán. Se pintaron las calles y accesos, cambiamos el piso de la confitería, como parte de muchos arreglos que si bien "no se resaltan", nos permitieron tener comodidad, seguridad y mostrar un excelente lugar a los visitantes", destacó el funcionario.
Con respecto a la seguridad, resaltó que "el operativo fue bastante bueno, desde Rosario de la Frontera en adelante. Colaboraron mucho en todo aspecto, no solamente en lo económico. Se armó un equipo de trabajo en donde hay algunas exigencias de torneo con respecto a la seguridad, que fueron transmitidas también a la policía, y que accedió a cumplirlas. Y además también nos hizo una rebaja en el costo policial importante para poderlo hacer al evento, porque había un monto presupuestado para invertir".
Finalmente Chibán destacó que "acá trabajamos todos, con una participación activa de la ministra de Turismo y Deporte, Manuela Arancibia, de la Municipalidad y de la Agencia de Deporte por parte del gobierno provincial del gobernador Gustavo Sáenz. Yo creo que trabajar en equipo es lo que nos permite a todos los funcionarios que estamos en este sistema hacer que las cosas salgan mejor".
Turismo y "compre salteño", clave
Consultado sobre la repercusión económica de la Copa para Salta, Chibán resaltó que "yo tengo la política de que lo que se haga en un espectáculo de estos niveles de primer orden, repercute en Salta, y lo que invirtió el Estado, lo invirtió todo en compras salteño".
En esa línea destacó que "hotelería, transporte, policía, seguridad privada, en lo que es el evento en sí mismo, pero además ocho mil turistas que vinieron a Salta a consumir, unos pocos, otros menos, otros más, pero además la inversión del Estado se reflejó en costos operativos vinculados al compre salteño".
"Este fue el efecto indirecto, ya es plata que viene de afuera a consumir en Salta. En momentos turísticos complicados, esos tipos de eventos dinamizan la economía, por lo menos dos días, con gente que no estaba y ahora está. Y esa gente, o come, o duerme, o se traslada, algo consume", concluyó el funcionario.