inicia sesión o regístrate.
Nilda Eloy, integrante de la Asociación de Ex Detenidos- Desaparecidos y defensora de los derechos humanos, falleció a los 60 años luego de estar internada varios días a causa de una enfermedad terminal.
La mujer fue secuestrada en octubre de 1976 en su casa de La Plata, pocos días antes de que ocurrieran los hechos posteriormente conocidos como "La noche de los lápices", y liberada casi tres años después.
Tras sobrevivir a su cautiverio, se presentó como querellante en varios juicios contra diferentes genocidas, principalmente en aquellos que involucraban al ex jefe de Inteligencia de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz.
Sus testimonios fueron claves para que el represor recibiera la prisión perpetua que actualmente está cumpliendo por crímenes de lesa humanidad y para que se conozcan detalles sobre las torturas que le imponían los militares a los detenidos.
Desaparecida
Durante su paso por diferentes centros clandestinos, Eloy pudo conocer además a algunas de las víctimas de "La noche de los lápices", como a Emilce Moller y Claudia Falcone.
En agosto de 1977 Nilda fue trasladada a la cárcel de Devoto, a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. A fines de noviembre de 1978 fue liberada.
Ya como activista de los derechos humanos, se involucró en la desaparición de Jorge Julio López y era una de las figuras centrales en las marchas que exigía su aparición con vida.
"Nilda, tus banderas por justicia y castigo a los genocidas, por la lucha de los DDHH de ayer y de hoy nos acompañan y nos guían junto a López, Santiago Maldonado, Adriana, Cachito y los 30.000", destacó la asociación a la que ella representaba.
Desde su cuenta de Twitter, Myriam Bregman, que fue la abogada de Julio López en esa causa, se despidió de Nilda, recordando las peleas dadas en común.
.
.
.
.