¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un excomandante y padre de un tripulante del submarino desaparecido explica lo que pudo haber sucedido

Jorge Bergallo es capitán de navío, ex comandante del ARA San Juan y padre de uno de los tripulantes que iba en el submarino ARA San Juan. En diálogo con Radio Mitre habló sobre lo que pudo haber pasado.
Sabado, 25 de noviembre de 2017 18:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Jorge Bergallo es capitán de navío, ex comandante del ARA San Juan y, además, padre de uno de los 44 tripulantes que están desaparecidos junto al submarino desde el miércoles 15. Sostiene que la nave pudo haber tenido problemas por el ingreso de agua y que la explosión podría haber impedido que alguien active los mecanismos de emergencia. Además, aseguró que ‘no es verdad‘ que la Armada haya dicho que están ‘todos muertos‘ y que la nave estaba en ‘perfecto estado‘, según publicó hoy Clarín

‘No es verdad (que estén todos muertos). No es verdad ni siquiera que lo dijeron. Una cosa es lo que pueda decir una persona que sea de la Armada y otra es la información oficial‘, sostuvo Bergallo. Es el papá de Juan Ignacio, segundo comandante del ARA San Juan y de la Fragata Libertad, que tiene 42 años y una hija.

En diálogo con Radio Mitre, en el programa Sábado tempranísimo, Bergallo contó cuál es su hipótesis sobre qué pudo haber pasado el miércoles 15.

‘Es un momento muy particular, aunque también muy diferente al anuncio de la explosión. Porque soy oficial de la Armada retirado, fui submarinista e incluso fui comandante de ese mismo submarino. Me podría imaginar bien todas las cosas que podrían haber sucedido, sin saber ninguna y sin poderme explicar otras‘, precisó. ‘A partir de la información del punto, el día y la hora en el que el submarino haya estado muy probablemente en el momento de la explosión, cambia totalmente. Las expectativas siguen existiendo aunque con algunos matices diferentes‘, aseguró.

Su hipótesis tiene que ver con el ingreso de agua al submarino, que se apoya en el aviso que la tripulación dio el mismo día que perdió contacto.

‘Lo más probable es que haya estado haciendo snorkel, es decir arrancando los motores para cargar baterías y ventilar el interno. Cuando hay olas de ese tamaño el buque se mueve mucho‘, explicó Bergallo. Supone que en ese contexto puede haber entrado agua a la nave y que se haya mojado alguna batería.


‘Cuando eso ocurre se hace lo que se llama ’emergencia snorkel’. Se para todo en automático, en segundos. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y salen a superficie. Limpian secan, se acomodan y se vuelve a ir a inmersión‘, detalló.

‘Mi tranquilidad fue que en ese momento (tras el inconveniente) el submarino transmitió que estaba todo bien y que continuaba su viaje a Mar del Plata. Pregunté si la maniobra la había transmitido en inmersión o en superficie, y fue en inmersión, lo que quiere decir que lo solucionaron y transmitieron tranquilos el mensaje‘, continuó.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD