¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El viento demora la salida del minisubmarino

El mal tiempo impide que la nave pueda ir al rescate de los 44 tripulantes.
Domingo, 26 de noviembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los trabajos en el buque de bandera noruega Sophie Siem ingresaron en la última etapa. Si bien estaba previsto que el barco partiera ayer a la tarde, las condiciones climáticas, con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora que dificultan el uso de la grúa para transportar los equipos de la armada norteamericana, obligaron a suspender la partida del barco.

Sin embargo, los técnicos pudieron avanzar en la instalación de una base con brazos hidráulicos que permitirá el desplazamiento del minisubmarino desde la embarcación hacia el mar, en la zona de rastrillaje donde se busca al ARA San Juan. De esta forma, quienes están a cargo del operativo pretenden que el Sophie Siem parta mañana después del mediodía.

Según informaron las autoridades del puerto local, estaba previsto que el buque saliera a las 17, pero las condiciones climáticas impidieron la instalación en el barco del minisubmarino, que tiene la capacidad de sumergirse hasta 650 metros, es operado de manera remota, trasladará a dos médicos y tiene la capacidad de rescatar hasta 16 personas.

Sin embargo, a pesar del mal clima, durante la jornada de ayer se cargaron numerosos conteiners con provisiones, dos lavarropas, diferentes sistemas de remolque, que se suman a los 44 chalecos salvavidas y ropa seca que fue solicitada ayer por la Armada de EEUU.

Una vez que parta del puerto de Comodoro Rivadavia, el Sophie Siem demorará 24 horas en llegar a la zona del Golfo San Jorge, donde ya operan numerosas embarcaciones y aviones de las armadas argentinas, británicas, estadounidenses y españolas, entre otros países que prestan colaboración con el Gobierno.

Por otro lado, en las próximas horas llegará hacia este centro logístico el grupo de rescate enviado por el Gobierno ruso, junto al Phanter Plus, otro minisubmarino que tiene la capacidad de rastrear a mil metros de profundidad y que llegó al país el viernes a la noche a bordo del Antónov 124, uno de los aviones más sofisticados y más grandes del mundo. Todo este material se trasladará a la zona de búsqueda del ARA San Juan en el ARA Islas Malvinas, otro buque de la armada argentina que fue adquirido hace tres años al gobierno de Rusia.

En tiempo récord

Los trabajos en el buque noruego se realizaron en tiempo récord. Coordinados por una empresa contratada por la marina norteamericana, se hizo con operarios de EEUU y argentinos, muchos de ellos habitantes de Comodoro Rivadavia que se acercaron a colaborar ad honoren, luego de una convocatoria de la municipalidad ante la falta de soldadores.

La tripulación del avión de carga Antonov An-124, enviado por el Gobierno ruso para colaborar con la búsqueda del submarino ARA San Juan, comenzó a descargar "pertrechos y equipamiento" en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, que luego serán trasladados en barco hasta la zona del operativo de rastrillaje marítimo.

Pasadas las 12 del mediodía, los 9 operarios de la aeronave junto a personal de la Armada Argentina y de la base aeroportuaria comenzaron a bajar tres contenedores, que luego serán llevados en camiones a la zona portuaria.

Si bien no se confirmó que el avión ruso parta hacia Ushuaia, se solicitó la provisión de 150.000 litros de combustible, lo que demandará el traslado de al menos siete camiones cisterna para abastecer la aeronave.

El avión aterrizó a las 22.05 de anoche en la pista de la base militar de Comodoro Rivadavia y tras recargar combustible, está previsto que parta con rumbo a Ushuaia, donde todo el equipo será trasladado al ARA Islas Malvinas que lo llevará al lugar donde está focalizada la búsqueda del submarino argentino.

Así operan los dos gigantes

Es uno de los aviones más grandes del mundo, el Antonov 124-100 de bandera rusa, arribó al país, con el equipamiento necesario para poder detectar el lugar donde está el submarino ARA San Juan, perdido hace diez días con 44 tripulantes en aguas del Atlántico sur.
Por su parte, el Pantera Plus es un vehículo sumergible teledirigido con una capacidad de inmersión de hasta 1.000 metros de profundidad. Es un aparato no tripulado y tiene un sonar de barrido que es capaz de descubrir en el agua objetos de hasta 300 metros.
Está equipado con cámaras del video en blanco y negro y a color, de alta sensibilidad luminosa, para el reconocimiento de lo encontrado y permite guardar las imágenes en la memoria que lleva incorporada. “Es un equipamiento de inspección visual, no de rescate”, dijo Enrique Balbi, vocero de la Armada, en el último parte.
Además, parte del equipo llegará en el barco oceanográfico Yantar, que estaba en África y llegará hoy.

"No encontrarlo sería una vergüenza” 

Ricardo Burzaco, periodista e historiador argentino especializado en temas de defensa, analizó la búsqueda del submarino ARA San Juan.
“En cuanto se enteran de que el submarino está perdido, las autoridades salen a buscarlo. Si a las 24 horas no aparece, termina el protocolo de búsqueda y empieza el de búsqueda y rescate, que incrementa los medios necesarios. Si no hay certezas tampoco se puede poner en marcha una campaña internacional. Hay que considerar la cantidad de equipos de todo el mundo que estuvieron en el Atlántico Sur en cuatro días. El procedimiento está específicamente reglamentado”, afirmó Burzaco.
También hizo referencia al silencio oficial en medio de la búsqueda: “El presidente Macri anticipó que habrá una investigación sobre lo ocurrido. De hecho, el Presidente tenía desde un principio alguna información. Transcurrida la primera etapa del protocolo, estuvo muy cerca del lugar de búsqueda en la localidad de Chapadmalal. También hay que tener en cuenta que uno de los edecanes del presidente es el capitán especializado en submarinismo Germán Horacio Roldán, a quien probablemente Macri haya consultado primero”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD