inicia sesión o regístrate.
Avanza la causa por la muerte del estudiante de Geología que falleció durante una exploración en el Nevado de Cachi.
Ayer, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, imputó a Jhon Huaman Canchaguía por el delito de homicidio culposo en perjuicio del estudiante avanzado de Geología Lucas Sebastián Salaberría.
La Fiscalía considera que omitió los deberes de cuidado de las personas a su cargo.
El hecho ocurrió el domingo 13 de noviembre de 2016, en Cachi, cuando participaban de una expedición de exploración a 4.000 metros de altura, encomendada por una empresa minera a Canchaguía. Allí, Lucas falleció luego de varios días de malestar.
La familia del joven ya fue notificada de la novedad procesal y manifestó sentimientos encontrados.
“A pesar del dolor, tenemos satisfacción porque sentimos que finalmente se está haciendo justicia. Ya sabemos que es un pequeño paso, que ahora pasa al juez de Garantías, que hay 180 días, que tienen que volver a probar; pero ahora vemos que nos dieron la razón y que seguirán investigando. Ahora van a pedir que se presente Temer Mario Castelli de Cardero S.A. Yo lo único que le pedí al fiscal es que haga algo para que estos sucesos trágicos no se repitan más. Para eso la Justicia tiene que investigar sobre las irregularidades que se presentan cuando llevan a nuestros hijos a trabajar”, dijo Norma Salaberría, la mamá de Lucas.
Según consta en la investigación, Salaberría falleció por paro cardiorrespiratorio por falla cardíaca y varios de los testigos refieren que días previos a su deceso ya manifestaba malestares físicos que fueron intensificándose sin recibir los auxilios necesarios.
La imputación al responsable de la expedición fue fundamentada por Paz en que Canchaguía se encontraba a cargo exclusivo de la expedición y que bajo su dirección se encontraban las personas que la integraban, entre ellas Lucas Sebastián Salaberría.
Señala además que fue el acusado quien realizó las entrevistas a los miembros del grupo y que por su pericia y ciencia, era el responsable por la salud y la vida de quienes confiaron en su profesionalidad para emprender la actividad, dada su posición de garante. El peruano trabajaba para Cardero SA, subsidiaria de Centenera Minig Corporation, de Canadá.
Remarca Paz que, previo al fallecimiento del estudiante, hubo claros signos de que su salud se había deteriorado, con lo cual hubo una franca violación al deber de cuidado del acusado, quien con los datos que tenía a su alcance respecto a la altitud, las condiciones propias del paraje, la falta de recursos para atender a una contingencia médica, la falta de conocimientos concretos acerca del estado de salud preexistente de los miembros de la expedición (pues no hubo chequeo médico previo alguno exigido ni por el imputado ni por la empresa que lo contrató), y fundamentalmente la experiencia que poseía en esa actividad, pudo prever el acontecimiento que concluyó con el resultado fatal investigado, emergente de un actuar negligente e imprudente de su parte.
Denuncian graves irregularidades
Lucas había subido junto a su compañera de estudios Carla Andrea Martínez, cuatro baquianos y Jhon Huaman Canchanguía.
Se trataba de un trabajo de exploración minera en Palermo Oeste, en el proyecto denominado El Quemado.
Nunca avisaron a ninguna autoridad de Cachi, ni al hospital, tampoco realizaron consulta alguna a los pueblos originarios que allí habitan.
Estaban trabajando a unos 4.000 msnm y no llevaban tensiómetro digital, axiómetro de pulso, termómetro ni un tubo de oxígeno. El joven estuvo 4 días con los síntomas del mal de altura, solo le dieron un Tafirol.
Hay contradicciones en cuanto a la hora del fallecimiento. El geólogo y la compañera dicen al mediodía y los baquianos unas horas antes. El médico legal no realizó la autopsia, borraron las fotos de su cámara. Además, bajaron el cuerpo de Lucas sin su ropa.
Más allá de todas las irregularidades, la madre busca justicia porque a los estudiantes se los llevan a trabajar en situaciones de riesgo, en condiciones de irregularidad laboral, con contratos sin valor, sin equipos, sin ART. Dice que Cachanguía le hizo firmar a Lucas un papel que dice “Contrato de aprendizaje. Convenio de asistencia y colaboración en formación para estudiantes universitarios”.