Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios.
Mientras crecen las denuncias de ramas caídas y árboles en mal estado en distintos puntos de la ciudad, la Dirección General de Espacios Verdes dio a conocer cuál es el procedimiento para iniciar el pedido de poda o extracción de árboles. Muchas personas se quejan de la burocracia que hay a la hora de realizar el trámite. Según se informó desde el municipio, cuando existe un pedido por parte de un privado, el proceso de intervención sobre el arbolado urbano comienza con la solicitud de poda o extracción, a través de una denuncia ambiental o un expediente tramitado en el Centro Cívico Municipal; luego de este paso, se envía al lugar a los inspectores municipales de arbolado.
Ese informe es remitido a Espacios Verdes, en donde es analizado por profesionales que ratifican o rectifican las tareas que deberán ser efectuadas sobre el forestal en cuestión a través de un informe ambiental. Esto es remitido a la Dirección de Asesoría Jurídica para su correspondiente dictamen técnico.
El paso final administrativo es la resolución, en la que se autoriza o rechaza la extracción o poda, con los debidos fundamentos técnicos y jurídicos. Los trabajos de poda o extracción son realizados por las cuadrillas especializadas.
Estas tareas están autorizadas únicamente por resolución municipal, salvo intervención de oficio municipal. Para más información o consultas, los vecinos pueden comunicarse al 0-800-777-4400, o vía whatsapp al 387/154410105.