Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un discurso con tono voluntarista

Miércoles, 01 de marzo de 2017 16:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al igual que ocurre en la mayoría de estos casos, el discurso de ayer de Mauricio Macri estuvo plagado de palabras voluntaristas y apelaciones al optimismo de la sociedad, pero hubo muy pocas precisiones sobre políticas concretas a implementar en el corto plazo.
Fue un discurso netamente de campaña enfocado en resaltar los cambios que hubo en relación al Gobierno anterior y con muy poca autocrítica sobre los errores cometidos por esta gestión. Macri sabe que un resultado adverso en las elecciones de octubre puede condicionar definitivamente su gestión en los próximos dos años de Gobierno, y eso se notó ayer en el Congreso. 
Contrario a lo que habían dejado trascender inicialmente sus voceros, el Presidente hizo varias alusiones a la herencia recibida por el kirchnerismo, argumento trillado si los hay cuando ya van casi quince meses de gestión de Cambiemos. ¿Cuál fue el objetivo de Macri cuando se refirió a la corrupción del Gobierno pasado, a la tragedia de Once y a la manipulación de las cifras del Indec? De manual: profundizar la polarización con Cristina Kirchner, el escenario más favorable para el macrismo de cara a las elecciones legislativas de este año. Esta estrategia tiene que ver con intentar explotar al máximo la imagen negativa del kirchnerismo y mostrarse como la contracara de eso. Claro está, esa táctica busca dejar en el camino al tercero en discordia, Sergio Massa. 
Uno de los pilares fundamentales del Pro para llegar a la presidencia tuvo que ver con la idea de “unir a los argentinos”, argumento repetido ayer ante la Asamblea Legislativa. Pese a eso, y en plena cadena nacional, se notó a un mandatario bastante obstinado en remarcar los supuestos males del Gobierno anterior, lo que obviamente no contribuye mucho a cerrar la grieta aún latente en la sociedad. 
Si bien es cierto que el jefe de Estado habló de crear un protocolo para evitar los conflictos de intereses con sus empresas, también lo es que nada dijo sobre la nueva imputación que recibió ayer, vinculada justamente por favorecer a Avianca (comprada por el Grupo Macri) en la adjudicación de rutas aéreas. 

Una cosa que no puede dejar de reconocérsele a Macri es que no mintió cuando aseguró que la justicia está actuando con mayor independencia que años anteriores. El solo hecho de que el Presidente haya sido imputado varias veces en el ejercicio de su cargo es una prueba de que hubo cambios en el Palacio de Tribunales. 
Durante el Gobierno anterior llovieron denuncias contra Cristina, pero estas solo avanzaron cuando ella abandonó el sillón de Rivadavia. 
“La obra pública dejó de ser un sinónimo de corrupción”, dijo efusivamente el mandatario. La frase es al menos polémica, ya que son muchas las sospechas sobre adjudicaciones servidas en bandeja a la empresa Iecsa, manejada por su primo Angelo Calcaterra, a quienes muchos señalan como su testaferro.
Que la inflación está descendiendo en la Argentina, tal como mencionó Macri, es algo que las cifras ratifican sin mayores dudas, el interrogante respecto a esto es cuánto tiene que ver el enfriamiento de la economía y el parate del consumo en esa baja. El jefe de Estado no hizo hincapié en la andanada de tarifazos que se están aplicando actualmente, y que volverían a impulsar la inflación en los primeros meses de este año.
Otro tramo que no pasó desapercibido del mensaje presidencial fue cuando lamentó el crecimiento de la violencia de género en la Argentina. Lo hizo pese a haber recortado el presupuesto para ese fin, lo que fue denunciado por todas las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres. Algo similar ocurrió cuando Macri habló de la importancia de la ciencia justo cuando se denuncian supuestos despidos en el Conicet.
El presidente demostró ayer que dejó de ser un empresario que mira la política desde afuera, para pasar a ser un político que juega con las reglas de la política, con todo lo que eso significa. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD