Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aún hay escuelas con yuyos y en mal estado

Pese a que se destinaron fondos, en algunas no se ven arreglos.
Lunes, 06 de marzo de 2017 00:00
Escuela César Perdiguero de Barrio Santa Ana. Jan Touzeau
Ruinas de mampostería con terminaciones punzantes en la escuela América Latina de Villa Lavalle. Jan Touzeau
Escuela Mariquita Sánchez de Thompson, barrio Intersindical. Jan Touzeau
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una breve recorrida por algunas escuelas de la capital salteña, se corroboró que el mantenimiento de las instituciones no fue la nota destacada del verano. De hecho, algunos de ellos están llenos de malezas, tapas de pozos ciegos rotas, tanques de agua derruidos y caños sueltos con terminaciones punzantes, especialmente peligrosos para los niños.

Tal es el caso de las escuelas César Perdiguero, de barrio Santa Ana, y Mariquita Sánchez de Thompson, del Intersindical.

Vecinos de la escuela Rivadavia también manifestaron a El Tribuno su preocupación por las condiciones en que se encontraba el edificio. Denunciaron que las malezas alcanzaban grandes alturas y falta de mantenimiento.

Los fondos

El Ministerio de Educación entregó este año fondos a las más de mil escuelas de gestión estatal para que pongan en condiciones los establecimientos antes del inicio de clases. Fue en el marco del Plan de Acondicionamiento Edilicio, mediante el cual se dispuso que las escuelas de primera categoría recibirían poco más de 32 mil pesos, mientras que las de más baja categoría obtendrían 15 mil pesos.

Conforme a las condiciones de ese plan, los montos se pagarán en dos cuotas a los directores de cada institución, una primera realizada en febrero y una segunda en marzo. Con tales montos no se ambicionan grandes reformas de infraestructura pero se esperaba que los establecimientos hicieran una renovación mínima de ciertos detalles, entre los que se incluye el desmalezado y tareas básicas de plomería y conexiones de caños.

Optimismo de Berruezo

"Acompañamos en el inicio de clases con nuestros ejes, que son consolidar el sistema educativo, fortaleciendo la inclusión", expresó la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, quien prefirió el optimismo ante el paro que arranca hoy.

Desde su cartera le adelantaron a este medio que se espera que haya mayor adhesión al paro en el nivel primario, mientras que en el secundario el impacto sería bastante menor. Se calcula que para este 2017 la Provincia cuenta con unos 1.500 establecimientos activos, en los cuales se albergará una matrícula que oscila los 400 mil estudiantes de ambos niveles.

La ministra Berruezo añadió que una de las principales metas de la gestión es forjar "escuelas que generen aprendizajes relevantes para la vida personal y social".

Rendimiento

Uno de los datos negativos que se conoció recientemente es la baja cantidad de alumnos del nivel medio que se presentan a rendir sus asignaturas adeudadas, un 40% según admitió Leonardo Ferrario, director general de Educación Secundaria.

"Nuestro objetivo es construir una escuela pública potente e innovadora , dispuesta a los cambios y responsable en sus tareas", de cara al primer ciclo lectivo completo que tendrá a Berruezo como ministra, pues asumió el cargo a mediados del año pasado, cuando su antecesor, Roberto Dib Ashur, migró hacia el vicerrectorado de la Universidad Católica.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD