inicia sesión o regístrate.
El periodista Carlos Fernando Russo, de reconocida trayectoria en el país, asumió ayer como jefe de Redacción de El Tribuno. Reemplaza a Daniel Chocobar, quien seguirá desempeñándose en áreas estratégicas del diario.
La renovación se enmarca en el proceso de transformación emprendido por El Tribuno como respuesta a las exigencias del nuevo periodismo, determinadas por la innovación tecnológica, las múltiples plataformas comunicacionales y la necesidad de madurar el perfil de cada una de ellas.
Russo aporta su experiencia como jefe de Redacción de diarios de provincias, pero también como escritor y editor especializado en investigación periodística, oportuna para un momento de vértigo digital. "Acepto el extraordinario desafío de dirigir un diario en permanente crecimiento, con excelentes profesionales", dijo el flamante jefe de Redacción.
Una estrategia
El director Sergio Romero destacó en la ceremonia de cambio de autoridades "el compromiso inclaudicable de Daniel Chocobar".
"Hoy es un día muy importante para nosotros, porque seguimos dando pasos fundamentales para mejorar día a día la calidad de nuestro producto, adecuándonos constantemente al proceso de transformación cultural que está cambiando radicalmente al periodismo". Sergio Romero asumió como director en 2011. En este período el diario realizó un rediseño de la edición de papel, replanteó las secciones y las funciones de cada una de ellas y concretó firmes avances de modernización de sus plataformas digitales.
"El cambio responde a la dinámica que nos impone este proceso de planificación del futuro, etapa por etapa, que es irrenunciable", señaló el director. Tras la bienvenida a Carlos Russo, Romero se refirió a Daniel Chocobar como "un profesional comprometido con El Tribuno, una persona íntegra, con valores y dedicación innegables". Destacó "su labor periodística, abnegación y disposición a desafíos" y lo definió como "un periodista que sabe poner el pecho a las dificultades y que entregó todo en los momentos más arduos durante este proceso de cambio continuo".
"Es mi expectativa que todos puedan valorar este nuevo eslabón para que El Tribuno siga siendo una empresa periodística enmarcada en la innovación, en los servicios y la excelencia", enfatizó Romero.
Chocobar, a su turno, expresó su agradecimiento "a todos con los que hemos compartido esta experiencia y este compromiso".
El nuevo periodismo
Este año El Tribuno cumplirá 68 años; desde entonces cambiaron el mundo, el país y la provincia. Muchos valores de antaño se relativizaron y muchas certezas se transformaron en dudas. La vida institucional se ve jaqueada en el mundo global y a los periodistas les toca narrar e interpretar esta historia mientras ocurre.
La transformación más profunda la produce la novedad de la comunicación digital, una revolución que obliga a replantear la misma identidad de los medios de comunicación y a revisar sus criterios.
La tentación del impacto que puede generar el sensacionalismo así como la seducción que ejerce en muchos casos el poder ponen en riesgo la integridad de nuestra profesión.
Pero el surgimiento global de un modelo político que necesita silenciar a la prensa y eliminar cualquier desarrollo del pensamiento racional basado en datos de la realidad marca un retroceso cultural que amenaza a los diarios más modernos. El periodismo de excelencia, no obstante, sigue rigiéndose por los valores de la verdad, la libertad, y el respeto por la persona humana. En eso no hay concesión posible.
Periodista con perfil investigador
Carlos Russo nació el 21 de mayo de 1963. Es un periodista con oficio y rodaje en medios de Buenos Aires y del interior del país. Como editor de la revista Noticias, encabezó el equipo que en enero de 1997 emprendió las notas de investigación del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, en Pinamar, bajo una lluvia de amenazas.
En 1998 se sumó como editor a la redacción del primer diario Perfil, al que se reintegró años después como prosecretario de redacción hasta 2010, cuando se incorporó a Perfil.com, como editor general, hasta 2012.
Antes de Noticias, donde también desentrañó oscuras tramas de la “Maldita Policía” bonaerense y del enriquecido comisario Pedro Klodczyk, se había desempeñado como secretario de redacción de El Federal. También fue columnista político en programas de Radio Belgrano y AM Concepto; director periodístico del diario Puntal de Córdoba, editor general de ElSitio.com y jefe de redacción del Diario de Cuyo de San Juan. Investigó y descubrió el hoy reabierto caso Skanska, en noviembre de 2006. Cuatro meses después, tres hombres irrumpieron a punta de pistola en su de
partamento y se llevaron todos sus apuntes sobre los sobreprecios y sobornos en obras de gasoductos.
En 2007, Russo recibió los premios Konex a la Investigación Periodística, Perfil a la Nota del Año, Perfil a la Mejor Investigación y un reconocimiento del Instituto Prensa y Sociedad y Transparencia Internacional para Latinoamérica y el Caribe a la Mejor Investigación de un caso de corrupción.
Entre 2012 y 2013 fue el editor general de la revista Caras, luego gerente de relaciones institucionales de Perfil SA y en 2016 asumió la dirección periodística de Télam. Dejó esa función hace pocos días.
Su investigación periodística sobre la tragedia de Cromañón es el pilar de una película que comenzó a rodar el reconocido director Carlos Sorín.
Junto al periodista Edi Zunino, gestó el libro “Cerrar la Grieta. Ideas urgentes para el reencuentro de los argen
tinos”, editado en 2016.