inicia sesión o regístrate.
Bernardita Ponce Mora [email protected]
Días atrás comenzaron a dictarse talleres gratuitos de defensa personal para mujeres en los barrios Juan Manuel de Rosas, Unión, Santa Mónica, Las Costas y Olivo. Desde entonces, más de 50 mujeres han aprendido técnicas de aikido para saber cómo actuar ante una situación de violencia y cómo prevenirla.
El miércoles pasado, de 16 a 17, se abrió otro espacio en el macrocentro salteño, en España 2249.
Para inscribirse hay que comunicarse por correo electrónico a la dirección info@primerosalta .com.ar o, por teléfono, al 155100486 o al 154149349. Se harán alrededor de cinco cursos por mes y, por cuestiones de lugar y de atención, el cupo es de hasta 20 mujeres desde los 12 años de edad. Cada taller consta de cuatro clases de una hora cada una.
La fuerza del otro
Noralí Arnedo es la instructora de este curso básico de defensa personal. Hace 14 años que practica aikido y hace 9 que lo enseña.
Contó a El Tribuno que este es un arte no violento, ideal para la defensa de la mujer porque no desarrolla la fuerza física sino que, por el contrario, usa la fuerza del otro para defenderse.
"Yo ideé el curso de tal manera que fuera práctico y accesible a cualquier tipo de mujer. En el taller se abordan temas puntuales a modo de introducción. El objetivo, aparte de las herramientas que se brindan, es brindarles seguridad y sacarles el miedo", afirmó Arnedo.
El mecanismo
La primera clase es sobre introducción al aikido y agarres. Se plantea la situación física de la persona y del entorno. "Estar alerta y tener cuidado a veces son tan obvios que por ahí una se descuida", señaló. La segunda clase es sobre golpes. La tercera, sobre ataques por detrás. La cuarta es acerca de caída defensiva y defensa en el suelo ante un posible ataque.
Las técnicas que se aprenden son pocas pero concretas para que las chicas puedan recordarlas e incorporarlas. "Una tiene que ser capaz de reaccionar inmediatamente. Si no es así, es muy difícil que funcione. Por eso tratamos de que lo repitan lo más posible en el poco tiempo que tenemos", manifestó.
Sin miedo
Las mujeres que hicieron el taller aseguraron que ya no tienen miedo. "Creo que ese es el aporte más importante de estos talleres. No solo pensar en que voy a ser capaz de defenderme ante una agresión, sino también de pararme desde otro lugar sin miedo", valoró Arnedo, y observó que quizás eso es lo que coarta la libertad a las mujeres para salir a la calle, vestirse y ser como quieran. "Creo que eso es más valioso incluso que la defensa. Me parece que es más importante y lo que va a perdurar en el tiempo como aporte", dijo.
Al principio suele generar temor el aproximarse a una clase de defensa personal. Sin embargo, cuando las mujeres ven que otras lo hacen y que es bueno, se animan y piden más cursos. "Las mujeres ven y descubren que se pueden defender", aseguró la instrutora a cargo de los talleres.
Cómo anotarse en los talleres
Para inscribirse hay que comunicarse por correo electrónico a la dirección info@primerosalta .com.ar o, por teléfono, al 155100486.