¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sigue la negociación del PAMI por el pago a los kinesiólogos

Los profesionales rechazan la nueva forma de pago de la obra social, por la que cobrarían solo 57 centavos cada sesión.
Domingo, 14 de mayo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El problema de los kinesiólogos y fisioterapeutas que rechazan la nueva forma de facturación del PAMI sigue sin solución.

Desde el 1 de mayo el organismo nacional cambió el sistema de pago y pasó al de cápita.

Bajo el nuevo mecanismo capitado los profesionales cobrarían solo 57 centavos por cada atención. La obra social de los jubilados pagaría un monto fijo de $4,58 por ocho sesiones mensuales.

Federico Aguilar, vocero de los profesionales, dijo que hasta el mes pasado facturaban $119 por cada sesión en consultorio y 190 por la atención domiciliaria.

Por el conflicto hubo una reunión el viernes entre los profesionales con la titular de la oficina local, Gladys Moisés.

En el encuentro se habló de la posibilidad de que los profesionales sigan atendiendo y de los contratos. También se acordó continuar con las negociaciones. Los kinesiólogos y fisioterapeutas consideraron que el nuevo modo de pago constituye un ajuste que llevará a la mala prestación del servicio.

"Si tenemos en cuenta todos los gastos de consultorio, un kinesiólogo o fisioterapeuta deberá prestar 5.000 servicios en un mes. Si lo distribuimos en 8 horas diarias, resulta evidente que las sesiones cada vez serán más cortas. Ahora bien, eso significará una baja en la calidad de las prestaciones y sabemos que estas prácticas para los jubilados son importantes", dijo el médico y exdiputado nacional por Salta, Bernardo Biella, a El Tribuno.

Atención

El PAMI es la principal fuente de ingresos de los prestadores. "Queremos dejar tranquilos a todos los afiliados al PAMI. En ningún momento existió el planteo de dejar de atender a los afiliados. Vamos a seguir negociando", dijo Aguilar.

Moisés recibió una carta de queja de los profesionales y la elevó a las autoridades nacionales. La decisión queda en mano de los funcionarios de Buenos Aires.

"Es una modificación realizada a nivel nacional que nosotros en Salta tenemos que cumplir. Este sistema puede estar bien para Capital Federal, pero para Salta es impracticable", concluyó Aguilar.

El profesional se refirió a los costos que tienen que afrontar para poner en funcionamiento un consultorio.

Solo un pote de gel neutro cuesta 600 pesos. Los tratamientos se hacen con aparatos eléctricos y se les complica pagar las boletas de EDESA. Además, los que necesitan a un asistente para trabajar deben sumar los costos de un sueldo fijo.

Por ahora los kinesiólogos y fisioterapeutas tienen pensado continuar con las conversaciones. Esperan una respuesta en 15 días.

"Esto puede tener un efecto dominó, porque los profesionales necesitan trabajar. Algunos comenzarán a usar el sistema de cápita y así continuarán otros. Cuando se den cuenta, todos aceptarán el nuevo sistema, que va en desmedro de la calidad de prestación y en contra de los trabajadores", advirtió Biella.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD