Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Subieron las multas, "el fin no es recaudar sino concientizar"

El municipio explicó que se debió a la equiparación con la unidad tributaria. Las más elevadas llegan a los $10 mil.
Domingo, 14 de mayo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El no uso del casco sigue siendo un tema referente respecto a la alta tasa de heridos y muertes por accidentes de tránsito. En Rosario de la Frontera, de acuerdo a un estudio realizado por personal de Criminalística, en lo que va del año ya se registraron 6 decesos superando todo el 2016. En diálogo con El Tribuno, Miguel Marti, director de Tránsito del municipio, destacó que si bien el parque de motocicletas es amplio, el número de accidentes fue bajando en los últimos tiempos: "Las multas subieron su valor para equipararlo con la unidad tributaria. Desde que asumimos, la idea fue enfocarnos en la educación vial y que la gente sepa de los peligros que puede ocasionar no tener un vehículo en condiciones. Pretendemos salvaguardar la integralidad física. Al igual que para la Provincia es un costo muy elevado entre gastos de ambulancia, asistencia, internaciones que se podrían evitar", dijo.

En relación a los controles que se vienen realizando, muchos son los vecinos que solicitan que las inspecciones se realicen a las salidas de los locales bailables, principalmente el de alcoholemia. Al respecto, el funcionario subrayó: "No realizamos los controles de alcoholemia porque no tenemos las herramientas. Estamos tramitando la compra de un alcoholímetro. Sabemos que muchos siniestros se dan a la salida de los boliches y para eso siempre aconsejamos llevar un conductor asignado que no haya consumido o bien dejar el auto y tomar un remis".

Educación en las escuelas

Desde Tránsito se vienen realizando campañas de concientización y se trabaja en conjunto con las instituciones educativas primarias y secundarias con el objetivo de inculcar a temprana edad los beneficios de conducir dentro de un marco legal establecido. En este sentido, Martí sostuvo: "Muchos no conocen la ley 24.449 y enseñarles a los chicos puede favorecerlos para que cuando cumplan la edad correspondiente no tengan dificultades en obtener la licencia de conducir".

Obras sin señalizar

Una de las principales falencias que tiene Rosario de la Frontera respecto a la circulación por las principales arterias es el pésimo estado en la señalización de obras sin terminar. Ya se han registrado accidentes por conductores que no visualizan las zanjas o escombros ocasionándoles heridas graves. "Aguas del Norte hace arreglos y las deja sin señalizar cuando no están terminadas. Ellos tendrían que poner alguna señal para que no se produzcan accidentes. Cualquier día puede ocurrir una desgracia. Deberían tomar determinaciones porque muchos no ven y es muy peligroso, puede costarle a alguien la vida", aclaró.

Por otro lado, ante el interrogante sobre los pocos cruces que hay en el recorrido de Avenida de Los Españoles, el director admitió que hay un error en la obra y se debe mejorar. "Para ingresar a la Escuela Técnica hay que hacer un cruce y poner un semáforo. De otra manera, hay que ir hasta la rotonda del barrio Hipólito Yrigoyen que queda aproximadamente a 700 metros y regresar por el otro carril. Debemos trabajar en conjunto con Obras Públicas para solucionarlo", recalcó.

Cámaras de seguridad

Desde el Centro de Videovigilancia se trabaja en conjunto con la Dirección de Tránsito en favor de realizar infracciones a quienes no estén estacionados de manera correcta o bien han cruzado un semáforo en rojo. "Nadie sabe que con las cámaras a muchos les van a llegar multas por alguna inconducta en su maniobra. Todo queda registrado y mediante un grupo de WhatsApp la Policía nos informa quién y dónde se está cometiendo una infracción e inmediatamente se hace presente un inspector en el lugar", finalizó Marti.

Los montos

La Dirección de Tránsito informó que, en los procedimientos de retención de motovehículos en infracción, las multas serán las siguientes: sin casco, $2.400, sin seguro: $2.000, sin patente: $1.000, fuga: $10.000, desacato: $10.000, sin licencia habilitante: $2.000, menor de edad: $10.000, estado de ebriedad (alcohol en sangre): $10.000, sin luces reglamentarias: $1.600.

En caso de desacato e intento de fuga se aplicarán las multas en forma total, se informó. En los casos en los que el conductor reconozca la infracción y no cause ningún tipo de intento de fuga ni desacato se puede abonar en tres pagos. Por ejemplo, si la infracción consiste en ir sin casco, los $2.400 de multa pueden pagarse en tres cuotas. Para retirar la motocicleta deberá presentarse el infractor con licencia de conducir, casco, seguro, cédula y que el vehículo esté en condiciones: cédula, seguro y patente.

Es decir con la documentación y elementos de seguridad establecidos para circular.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD