inicia sesión o regístrate.
En el hospital Perón de Tartagal se atendieron durante la semana pasada cerca de medio centenar de casos de pacientes que necesitaban cirugías plásticas reconstructivas, los que fueron intervenidos exitosamente por un equipo de profesionales especialistas que integran el programa Patria Solidaria.
El ministro de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, visitó a los pacientes y a los profesionales acompañado por el jefe comunal, Sergio Leavy; los secretarios de Políticas Sociales, Christian Saade, y de Asuntos Indígenas, Enrique Rojo.
Las autoridades felicitaron al equipo de 9 profesionales que llegaron al municipio y resaltaron "la importancia del trabajo que realizan porque estas cirugías realmente le cambian la vida a los niños, jóvenes y adultos mayores. Además, resaltó el trabajo articulado entre el Gobierno nacional, Provincial, Municipal y las diferentes Fundaciones".
Por su parte, el titular de Políticas Sociales, área desde donde se coordina el programa, explicó que "Patria Solidaria regresó nuevamente para visitar distintos puntos de la provincia para que todos tengan igualdad de oportunidades, por lo que tanto nos pide que trabajemos el gobernador Urtubey, en garantizar la inclusión social e igualdad de oportunidades".
Retomaron en 2016
Durante el 2016 por diversos motivos fue el primer año, luego de seis consecutivos, que no estuvo en Salta, pero este año mediante un convenio entre el Gobierno de Salta con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y Fundacc, se realizarán siete destinos.
Se inició en Tartagal, entre el 21 y 23 de marzo, donde se hizo la convocatoria para la evaluación de los casos, de los cuales se seleccionaron 45 que tenían una prescripción quirúrgica, que se realizaron durante esta semana, y se continuará en Embarcación entre el 24 y el 28, "y en los próximos días definiremos los destinos restantes con el objetivo de darle a toda la población que presenta diversas patologías y no cuentan con los recursos necesarios, la posibilidad de acceder a una cirugía sin ningún costo", explicó el funcionario.
Finalmente, Christian Saade señaló que "pretende que a partir de estos operativos se continúe este sistema que se viene dando en la provincia con mucho éxito, se realizaron más de 1.800 intervenciones quirúrgicas, donde nosotros siempre decimos que lo que reparan los médicos no solo es la cuestión física, sino la cuestión espiritual, la autoestima de las personas, que tienen la posibilidad de acceder a este programa".
Casos quirúrgicos
La doctora Luciana Tognetti, responsable del operativo en Tartagal de Patria Solidaria, señaló que realizaron durante los tres días de trabajo 48 intervenciones quirúrgicas a personas de Tartagal, Mosconi y Aguaray.
La profesional explicó que las patologías más comunes durante este operativo fueron las cirugías congénitas de manos o postraumática de manos, por accidentes de quemaduras, "es por eso que trajimos un especialista en cirugías de manos en este operativo".
Además, se presentó un caso poco frecuente con una menor de 11 años que tenía una mano en espejo, que se trata "de una duplicación de la mano, en vez de generarse los pulgares y los dedos internos de la mano, se generan todos los dedos como si fueran una réplica del lado interno, es decir, que tenía 7 dedos en total, sin un pulgar. Nosotros lo que le realizamos, como eran todos los dedos funcionales de la mano, fue una amputación de dos dedos que la nena utilizaba en menor medida, son los dedos más externos, y se planificará luego del tiempo de recuperación si es necesario acortar el quinto dedo para que se simetrice más a un pulgar, dependiendo de la función que ella mantenga", detalló Tognetti.
El programa
El programa brinda asistencia médica y soluciones quirúrgicas en forma gratuita a todas aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, en la especialidad de cirugía plástica reconstructiva vinculada a malformaciones congénitas craneofaciales, labios leporino, fisura de paladar, secuelas de quemaduras y cicatrices deformantes, reconstrucción y corrección de secuelas de cirugías oncológicas, traumas maxilofaciales, entre otras malformaciones severas.
En la provincia se van realizando más de 1.800 cirugías reconstructivas totalmente gratis cuyas.