¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Murió Mariela Muñoz, pionera en la lucha de los derechos LGTB

Fue la primera transexual en conseguir un DNI femenino. Tenía 72 años.
Domingo, 07 de mayo de 2017 21:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La primera transexual en conseguir un DNI como mujer hace 20 años y quien luchó ante la Justicia por la adopción de tres hijos a los que criaba, Mariela Muñoz, falleció en las últimas horas a los 72 años. Muñoz, quien murió el viernes, pero el dato se conoció este domingo, había cobrado notoriedad en 1993, cuando los derechos de las minorías eran sólo una expresión de deseos, instalando en la sociedad un tema que hasta entonces era tabú: el de la posibilidad de que una transexual criara hijos. Todo comenzó cuando, en diciembre de ese año, un juez de menores de Quilmes decidió quitarle la tenencia de tres niños a los que ella criaba como propios y la condenó a un año de prisión en suspenso. Es que Muñoz durante su vida había criado ya a 17 hijos, quienes le dieron más de 30 nietos y bisnietos. Luego de revertir esa situación judicial Mariela fue por más y en 1997 logró que en el DNI figurara como "mujer" y que cambiaran su nombre de nacimiento, Leonardo, por el de Mariela. Por entonces, la Justicia entendió que su sexo psicológico era femenino desde la infancia, además de atender a la 
"irreversibilidad" de su situación luego de la intervención quirúrgica que se había realizado en Chile en los 80, adoptando la "morfología externa a su sexo psicológico".  El caso fue un precedente para el pedido de cambio de identidad de varias transexuales durante las décadas que siguieron, antes de que se aprobara la Ley de Identidad de Género. En el 2013, una jueza de la ciudad le concedió un amparo a Muñoz para que el Gobierno le otorgara un subsidio "extraordinario y reparatorio" por los años de marginación y discriminación que había padecido. Un accidente cerebro-vascular (ACV) que sufrió a los 70 años complicó la salud de Mariela, ya que además de no poder cubrir sus necesidades básicas, tenía dificultades para ver, oír y caminar. Al conocerse su muerte, diversas organizaciones de defensa de los derechos LGBTI expresaron su pesar en las redes sociales.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD