¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Unos y otros, en la gran grieta

Jueves, 01 de junio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Me parece que los argentinos estamos cada vez menos tolerantes y más sensibles. Y motivos hay de sobra. Un cóctel cuyos ingredientes son: viveza criolla, mucho de tecnología y una enorme dosis de política. Ante todo creo en gran medida que muchas veces nos pasamos de vivos.

La convivencia se ha vuelto un tanto más complicada desde hace algunos años. Tan complicada muchas veces que noto que ya estamos mordiendo la banquina. No solamente que nos perjudicamos mutuamente sino que la intolerancia se está volviendo muy evidente en estos tiempos de tremenda división ideológica, o de la bien llada "grieta". Los unos y los otros, ellos y aquellos, nosotros y ellos.

El auge de las redes sociales y el estar permanentemente metiendo las narices en ellas no solamente trajo un acercamiento increíble hacia todo lo que sucede, sino que también pareciera que algunos miles de muchos creen haberse recibido de politólogos calificados y con pasión casi desbordante hacen uso de las mismas para defenestrar salvajemente a quienes no coinciden o piensan de manera diferente, por lo tanto esa "grieta" no tiene la más mínima chance de cerrarse a mediano plazo.

¿Y por qué lo creo? Tan sólo ver la violencia y el odio con que se escribe, tanto de un lado como del otro, me hace afirmarlo. Además, magistralmente, las redes se llenaron de los provocadores del copie y pegue o revolucionarios de cotillón que piensan que compartiendo un "meme" van a lograr cambiar realidades o convertir criterios políticos del "otro bando".

Lo real y cierto es que si alguno de "ellos" comparte algo alusivo a los "otros" es que está esperando una complicidad o una respuesta contradictoria para así empezar el "hablemos sin saber" que va a terminar en una burrada de comentarios. Y así seguimos alimentando la "grieta".

Estamos "sensibludos". Si lo hizo porque lo hizo; si no lo hizo porque no lo hizo. Está perfecto protestar, criticar, expresarse y mostrar desacuerdo con los gobernantes de turno, más cuando la realidad social es compleja, pero en algún punto nos estamos olvidando el respeto y la convivencia. Todos revolcándonos en la misma osamenta, como si fuéramos a enmendar algo con el agravio.

Realmente, es preocupante y penoso ver tanta provocación y resentimiento por culpa de algo que si todo anduviera sobre sus rieles desde hace unos años, debería estar en segundo plano: la política. Nos estamos volviendo, todos, una gran parte de un problema que va a ser aún mayor si no bajamos un par de cambios, pero sobre todo los dirigentes en general. Quienes llevan las riendas del país deberían empezar con el ejemplo. Estamos perdiendo el respeto hacia todo, desde la mismísima investidura presidencial, hasta con el vecino mismo. Tanto de un lado como del otro, porque ninguno es la Madre Teresa en este asunto. Que si no es una yegua es un gato quien preside y si no estamos de acuerdo en algo, es el dictador más feroz del universo. Cuanta bajeza moral desmedida, cuanta violencia verbal de unos y otros, palabras como fascista, facho, golpista, cipayo, vende patria, gorila, choriplanero, globoludo y hasta Hitler o Videla son parte de las respuestas cuando un comentario político no agrada. Parece que nos idiotiza escuchar o leer sobre lo que no queremos saber y adoptamos el insulto como respuesta casi automática, sin siquiera medir, razonar o pensar lo que decimos. A ese extremo llegamos, viendo quién es más hiriente, defendiendo con uñas y dientes con el absurdo argumento de "quién robó más o menos" o de "quién hizo más que el otro". Y hasta he escuchado deseos de muerte en todo esto. ­Paremos la mano! ¿Dónde quedó el país de buena gente? Al frente no hay enemigos, también están nuestros amigos y familiares. ¿En qué nos convertimos como sociedad? ¿Dónde dejamos los valores? Llegamos al punto de alegrarnos de caídas ajenas más que de nuestros propios logros y culpamos al otro casi como una costumbre. Estamos perdiendo la paciencia y el respeto muy fuertemente, cambiando conceptos que deberían ser corrientes y habituales. Tanto es así que cuando alguien encuentra y devuelve plata o hace algo solidario es casi una noticia nacional. Y me parece que cuando las buenas acciones se vuelven noticias es porque algo anda mal.

Esta bueno luchar por ideales pero también hay que ser un poco coherente y no ser ni tan fanático ni tan cerrado. Hay que escuchar las dos campanas y no agarrar de un todo solo las partes que nos convienen. Estamos dejando al descubierto en muchos casos la estupidez humana.

La verdad absoluta

Ni los unos ni los otros somos dueños de la verdad absoluta, a pesar de que nos la pasamos dogmatizando y tergiversando las cosas a nuestro antojo y muchas veces sin tener plenas certezas. Nos encanta hablar por las dudas y decirlo tan fácil como si todo fuera soplar y hacer botellas. El nivel de hipocresía y la cantidad de gente con memoria de pescado es tremendo por estos días, turbios pidiendo transparencia, nadie perdona un error ajeno pero se olvidan solemnemente de los propios, quejándose con vehemencia de lo que antes ignoraban o callaban y hasta los agitadores más violentos se horrorizan de un tumulto. Lo primero es la queja pero nadie hace por proponer la solución. Todos somos magos pero nadie muestra un truco.

Cuánto sinceramiento debiera haber de todos a la hora de compartir un "meme", un comentario, o de decir alguna gansada descalificadora en las redes. La intolerancia y el fanatismo a la larga generan más odio y violencia.

La patria no tiene dueño y no solamente es el otro sino que somos todos. Este país es tremendo y tenemos todo para ser enormes. Acá están tus sueños, acá viven tus viejos, mis viejos, tus hijos, nuestros amigos y tanta gente impresionante por la cual vale la pena luchar para salir adelante y que mejor que hacerlo en un país un tanto menos hostil, ya que si seguimos tirando mugre nos empantanamos todos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD