Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crece la expectativa por el Plan Belgrano Productivo

Referentes de Producción de Nación ofrecieron varias líneas de crédito.Productores se mostraron interesados en las propuestas de financiamiento.
Viernes, 02 de junio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La situación crítica que enfrenta la Ciudad Termal por el alto índice de desempleo ha llevado a las autoridades municipales a realizar gestiones para contrarrestar la problemática a través de diversas herramientas y gestiones. Desde la apertura del Centro de Emprendedores se realizan periódicamente capacitaciones en proyectos y asesoramiento gratuito en favor de impulsar iniciativas laborales.

En este sentido, ayer visitó la ciudad Federico Fernández, coordinador operativo en la Secretaría de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, para asesorar al público que se acercó a la charla que organizó la Municipalidad. "Desde el año pasado venimos desarrollando el Plan Belgrano Productivo y suscribiendo convenios con las provincias priorizando algunos sectores en particular, en este caso al norte argentino. En esta oportunidad vinimos con la responsable de la Casa de la Producción en Salta con la idea de mostrar y presentar a los productores de aquí las diversas líneas de financiamiento que disponemos como también el plan de capacitación para ayudar a las Pymes", dijo a El Tribuno.

Como representante a nivel Provincial, Jimena López Domínguez fue quien llevó a cabo la presentación de las distintas líneas de crédito. Ella coordina las acciones de la Casa de la Producción, un programa que apunta a acercar al Ministerio de la Producción de la Nación a todo el país y generar espacios de comunicación más directos. La idea es "ayudar para que todos puedan acceder a los beneficios. Hay líneas de financiamiento propias y otras en convenio con los bancos", comentó Jimena López.

Fernández agregó: "La idea es que con el Plan Belgrano tratemos de devolverle al norte el espacio que ha perdido. El tema turismo sigue siendo, sin duda, uno de los mayores complejos productivos junto a la proteína animal a partir de proteína vegetal. Queremos también transformarlo en un gran polo de producción de energías renovables y biocombustibles. Estamos trabajando en conjunto con la provincia de Salta y en particular ahora con el municipio de Rosario de la Frontera para tratar de acercar soluciones y generar los espacios necesarios para que se pueda realizar proyectos productivos que generen el desarrollo que necesita el norte".

Como representante del municipio local, Dante Singh, director de Producción, dijo: "Felizmente estamos próximos a comenzar la construcción del ansiado parque industrial. Se están haciendo estudios previos y estimamos que en un plazo de 90 días vamos a anunciar el inicio de la obra".

Cabe destacar que la puesta en funcionamiento de dicho parque es un anhelo de hace muchos años, ya que generaría muchos puestos de trabajo.

Productores locales

Rubén Piorno supo tener su planta procesadora de grano por mucho tiempo, pero debido a las adversas condiciones económicas tuvo que cerrarla en 2003. Con la idea de poder reabrirla, estuvo presente en la jornada. "La idea es resurgir. Tengo algunas maquinarias, pero necesito contactos con alguna firma exportadora. En la planta trabajaban unas 20 familias. Vamos a tratar de armar el proyecto y conseguirlo. Ya hemos solicitado un terreno en el parque industrial. La situación económica en Rosario es complicada. Antes era más fácil porque ahora hay muchas exigencias en cuanto a impuestos y formalidades necesarias como la seguridad industrial. Ojalá que con este Plan Belgrano podamos salir adelante", dijo.

La doctora María Elvira Moreno Bini es una médica jubilada pero aún conserva las ganas de poder concretar algunos emprendimientos: "La charla ha sido muy productiva, clara y nos han dejado muy motivados. Personalmente tengo la idea de hacer un proyecto de salud ya que soy terapeuta familiar y como tenemos hotelería suficiente sería un servicio para hacerlos sentir cómodos a los turistas. Por otro lado, también estamos trabajando en conjunto con una cooperativa que está en construcción en el paraje del Carmen, que queda en la estación Los Baños, en la cual tenemos la idea de promover oficios. Ojalá podamos encontrar un financiamiento y generar trabajo", sintetizó.

Dique El Cajón y Sala de faena

Mediante la cercanía con el Plan Belgrano, las oportunidades parecen tener forma en Rosario de la Frontera. Singh se refirió a que es muy viable la puesta en marcha de una sala de faena que fue propuesta por una cooperativa de productores de la zona.

Por otro lado, el proyecto del dique El Cajón, ubicado a 26 kilómetros en línea recta al sudoeste de la Ciudad Termal, solucionaría muchos problemas de diversa índole: "El dique vendría a diversificar la matriz productiva en Rosario de la Frontera. Esta es una zona en la que, si tenemos riego, se pueden producir arándanos, cítricos, tabaco, hortalizas entre otras, ya que son cultivos intensivos y darían mucha mano de obra. También podríamos tener una planta hidroeléctrica y explotarlo en materia turística. Pero lo más importante es que pensamos localizar una planta potabilizadora tanto para la ciudad como para la Segunda Sección, ya que Rosario de la Frontera pasa por una situación muy crítica y grave de agua. Las napas se están consumiendo, y el agua es de mala calidad. Incluso hay zonas en la Segunda Sección que están contaminadas con arsénico y es preocupante", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD