inicia sesión o regístrate.
"Hoy es un día histórico porque pudimos poner fin a un trabajo que nunca se hizo como correspondía, con responsabilidad y conciencia, y que tiene que ver con una ordenanza que ya lleva varios años en la ciudad y que nunca fue cumplida", expresó el intendente Gustavo Sáenz durante la conferencia en la que presentó el Plan Integral de Reconversión de la Familia Carrera. Dijo que tomó la decisión de hacer cumplir esa normativa a raíz de una serie de incidentes que ocurrieron con estos trabajadores. "Pensamos que había que buscar una solución para la familia carrera y para el animalito que sufría día a día por la pesada tarea que debía cumplir", señaló.
Con este preámbulo, Sáenz le dio sustento al eslogan: "Ni familias excluidas, ni caballos maltratados". Destacó el trabajo realizado por los equipos de las secretarías de Acción Social, de Gobierno y de Medio Ambiente, que tuvieron a su cargo el relevamiento de la actividad de los carreros. También agradeció el apoyo de la directora regional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Bettina Romero, para conseguir los fondos que serán destinados a la ejecución del plan.
"No puedo dejar de agradecer a la familia carrera que nos abrió sus puertas para conocer cada una de sus historias", apuntó. El jefe comunal manifestó que "en esta tarea pudimos comprobar con más fuerza que se trata de un sector muy vulnerable y con muchas necesidades. Nos dimos con niños y jóvenes que no pudieron terminar la primaria, que no iban a la escuela porque tenían que salir a trabajar en el carro. Nos dimos con familias enteras que vivían de ese carro y de ese caballo".
Frente a lo expuesto Sáenz señaló que tomó la firme decisión de hacer respetar la ordenanza que prohíbe la circulación de los vehículos de tracción a sangre. "Dimos una fecha y ésta se cumplirá el 4 de agosto", expresó. Al referirse a los cinco puntos del plan que se aplicará a partir de esa fecha dijo que allí están contemplados los aspectos fundamentales de la reconversión. "Están censados, uno por uno, los que viven de esta actividad y las posibilidades están abiertas para los que quieran reconvertirse y los que quieran seguir con esta actividad, pero utilizando otro medio de transporte", dijo.
El intendente de la ciudad sostuvo que a partir de la puesta en marcha del programa se hará una fuerte tarea social de seguimiento para asegurarse de que todos los chicos puedan volver a la escuela y que las familias puedan vivir dignamente. "Aquí lo más importantes es que se le está dando a este sector importante de la sociedad la posibilidad de que pueda vivir dignamente", afirmó.
Con respecto al canje de las motocargas por los carros y equinos, Sáenz aseguró que los que acepten esta propuesta tendrán mayores beneficios. "A nosotros lo que nos interesa es que nos entreguen el carro y, si pueden, el caballo", señaló. Dijo que esos animales serán luego donados a las instituciones que realizan equinoterapia o a lugares donde no sean sometidos a trabajos pesados. Finalmente el intendente le adjudicó gran importancia a los cursos de artes y oficios, lo que a su juicio "posibilitará que muchos carreros puedan cambiar de actividad".
“Esas motitos no sirven para nada”
El presidente de la Agrupación Carreros de Salta, Freddy Flores, manifestó que el plan de reconversión anunciado por Sáenz no superó las expectativas que tenía el sector. “Han vuelto a insistir con las motocargas, cuando todo el mundo sabe que esos vehículos no sirven para nada”, expresó el dirigente.
Flores advirtió a El Tribuno: “En poco tiempo esas motitos van a terminar de chatarras en el fondo de las casas, acuérdese lo que digo”.
A su juicio las unidades motorizadas, en lugar ser una solución, van a ser un problema para los trabajadores. “No es lo mismo alimentar un caballo que un vehículo. El combustible es muy caro, el service también y ni hablar si se presenta un desperfecto mecánico. El día que no trabaje no va a comer él ni su familia. De eso el plan no habla. ¿Cómo van hacer?”, se preguntó.
El líder de uno de los grupos de carreros fue categórico al señalar que “esto demuestra que al intendente le interesa más el caballo que los hijos de los carreros que se van a morir de hambre porque sus padres, a la corta, se quedarán sin trabajo para llevarles el pan”. Flores también se mostró pesimista con el dictado de los cursos de artes y oficios. “La mayoría de los carreros ya tienen la vida armada y no pueden volver atrás para aprender un oficio sin saber qué futuro van a tener. Es imposible. Estas cosas pasan porque jamás nos escucharon”, sentenció.