¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Control para evitar avivadas con precios en la temporada alta

Para estos días se espera en la provincia el mayor movimiento turístico del año.Defensa del Consumidor pide a los visitantes denunciar las situaciones de abuso.
Sabado, 15 de julio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Si bien los salteños ya terminan el receso de invierno, en la provincia la temporada alta recién arranca, ya que desde el lunes salen de vacaciones porteños y bonaerenses y se espera una masiva llegada de visitantes.

Con esta cantidad de turistas, desde Defensa del Consumidor provincial se informó que se intensificarán los controles a restaurantes, hoteles, peñas y bares, para evitar situaciones de abusos.

"Hacemos controles preventivos en lo que hace a la exhibición de precios en los locales gastronómicos y hoteles. Ahí se dan las avivadas, cuando una familia ingresa a un restaurante, lo que tiene que tener presente es cuánto va a gastar. Y cuando hay turistas extranjeros se aprovechan con los precios. Las tarifas están informadas en pesos argentinos y después le terminan diciendo que son dólares o euros", contó la secretaria de Defensa del Consumidor, Carina Iradi.

En vacaciones se activan distintos mecanismos para dar respuestas a los turistas. Es por eso que hay un sistema de arbitraje turístico, que ve los problemas que pueden tener los visitantes, que además no tienen tiempo para esperar los plazos previstos por la ley 7.402. "Tratamos de que el turista se vaya con una solución", señaló Iradi.

También contó un caso que les llegó a la Secretaría. Una pareja de turistas de Buenos Aires, que eran dos personas muy robustas, habían contratado excursiones a Humahuaca y Purmamarca (Jujuy), saliendo de Salta. El tema es que les habían prometido que viajarían en camioneta. Terrible fue la sorpresa cuando los fue a buscar un auto pequeño (un Fiat Uno). Tras realizar la denuncia, esta pareja logró que la empresa les devolviera el dinero y así pudieron contratar otro servicio.

La carta, tal cual

La funcionaria también contó que en esta época se encuentran con un problema recurrente: no coincide la carta que está afuera del restaurante con la que está dentro del local comercial.

"Por ejemplo, una familia ve la carta exterior y dice para comer una pizza va a gastar 300 pesos. El tema es que cuando le cobran con la otra carta los precios son distintos, le suman los cubiertos, el derecho de espectáculo y otras cosas que el consumidor no tenía presentes", afirmó la funcionaria.

Rubros con más denuncias

Al momento de realizar un pantallazo general de las denuncias que se reciben, desde Defensa del Consumidor señalaron que "en la torta de reclamos, va primero telefonía celular, seguida de los bancos y tarjetas de crédito y en tercer lugar automotores (planes de autos)". Este último rubro, tuvo un pico fuerte el año pasado.

Por día esta dependencia provincial recibe un promedio de 40 denuncias, en sus oficinas de calle España 1350.

A esto hay que sumarle las que llegan por la APP y las que se realizan en el interior de la provincia.

Una vez que la denuncia ingresa a Defensa del Consumidor se llega a la etapa de conciliación de consumo.

De las 8.600 denuncias que se recibieron el año pasado, el 78 por ciento de casos se solucionaron en la etapa conciliatoria. El resto tuvo que seguir su camino por la vía legal.

Acuerdo

"La etapa de conciliación es breve, ya que dura dos o tres audiencias, en función de la problemática de la situación. El consumidor sin costo alguno nos trajo su problema y en la mayoría de los casos se termina resolviendo favorablemente", afirmó Carina Iradi a este medio.

La abogada aseguró que ellos aportan la figura del conciliador tutelar, quien se transforma en el custodio de los derechos del consumidor, que llega sin representación legal.

Intereses en compras con tarjetas de crédito

Recomiendan a turistas ver el costo financiero de las operaciones. 

En enero pasado, el Gobierno nacional comenzó a aplicar lo que se denominó Precios Transparentes, que la secretaria de Defensa del Consumidor, Carina Iradi, calificó como el comienzo de “un caos”.

“Para bajar las comisiones, dijeron que el consumidor se entere del costo financiero total y de la tasa de interés. Entonces, el precio de contado debía bajar y el de tarjeta debe ser otro. Con esto, habilitaron la sobrecarga de precios”, dijo Carina Iradi. 

A modo de consejo, la funcionaria agregó que cuando se compra con contado efectivo, en un solo pago, o con tarjeta de débito, el precio debe ser igual. Y cuando se compra financiado se deben consultar los planes de financiación. 

“Hay que ver si el proveedor asume el costo de la financiación. También se debe tener en cuenta que si hay una publicidad con tarjeta y dice seis cuotas sin interés, deben respetar eso, si me quieren cobrar un adicional debo denunciar”, afirmó .

“En vacaciones tenemos especial atención con las estaciones de servicio y los bancos. Ellos nos aseguraron que tienen un sistema para que no haya desabastecimientos”, agregó la secretaria de Defensa del Consumidor.También señaló: “En la temporada fuerte estaremos haciendo controles en Cafayate, ya que es muy visitado”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD