Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Seis parajes del Valle de Luracatao tendrán energía eléctrica

Pobladores e intendentes de Seclantás y Molinos conocieron los avances del proyecto para el año próximo.
Domingo, 02 de julio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los habitantes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, contarán con el servicio de energía eléctrica las 24 horas, tanto para el alumbrado público como domiciliario.

Estos seis parajes del Valle de Luracatao (pueblo alto, en lengua cacán) fueron informados acerca de los avances del proyecto para dotar a toda esa zona de energía renovable, lo que les permitirá contar con electricidad el día completo, de lo que carecen hasta ahora y fue un insistente reclamo de los vecinos y del intendente de Seclantás, Walter Joaquín Abán, de quien dependen esos pequeños poblados, todos del departamento Molinos.

El secretario de Energía, Marcelo Juri, y la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, María Soledad Vicente, visitaron a la los pobladores para informar y responder consultas vinculadas al Proyecto de Ejecución de las Minirredes Eléctricas y la Central de Generación Fotovoltaica con Acumulación de energía.

Estuvieron acompañados por representantes del Ente Regulador de Servicios Públicos, el coordinador de la Unidad Ejecutora del Programa Permer -Proyecto de energías renovables en mercados rurales-, la Empresa ESED y los intendentes de Seclantás y Walter Chocobar, de Molinos.

El objetivo del proyecto es brindar energía eléctrica las 24 horas del día a partir de una fuente renovable de energía.

La intención es alcanzar un servicio de calidad con potencia necesaria puesta a disposición de los habitantes para satisfacer sus necesidades energéticas, así como también para futuros emprendimientos productivos requeridos por la comunidad.

La obra consistirá en ejecutar el tendido de líneas aéreas de media tensión, centros de transformación, líneas aéreas de baja tensión y alumbrado público y las correspondientes instalaciones eléctricas en el interior de las viviendas en la totalidad de las localidades mencionadas.

La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.

Asimismo, durante el encuentro se hizo saber que la incorporación de este tipo de generación solar no solo posibilitará el acceso continuo al servicio de energía, sino también el reemplazo de la generación térmica (grupo electrógeno diesel) existente por generación renovable (una planta solar fotovoltaica de 650kWp con acumulación).

El monto total del proyecto ronda los 6.515.161 dólares y se estima un inicio de obra dentro del primer trimestre del próximo año.

Además, en el marco del Programa Permer II, se aprovisionarán e instalarán unos nueve mil equipos fotovoltaicos a usuarios residenciales para distintas regiones de la provincia de Salta.

Los funcionarios provinciales también relevaron el predio donde se emplazaría la futura planta de generación, recabando información necesaria para concluir con los trámites administrativos y ambientales pendientes, comprometiéndose además a continuar en contacto con los referentes comunales a fin de mantenerlos informados sobre los avances del proyecto.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD