¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Someterán a estudios genéticos los restos humanos hallados en Metán

Quieren determinar si se trata de personas sepultadas en un antiguo cementerio o de víctimas de la dictadura.
Jueves, 27 de julio de 2017 00:00
Someterán a  estudios genéticos los restos humanos hallados en Metán Someterán a  estudios genéticos los restos humanos hallados en Metán
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fiscal federal Ricardo Toranzos supervisó en el barrio Diógenes Zapata, las tareas desarrolladas por especialistas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).

Mientras los vecinos del barrio todavía no salen del asombro por el misterioso hallazgo, especialistas procedieron el martes pasado al levantamiento de los restos humanos encontrados en la calle Hipólito Yrigoyen, que serán sometidos a estudios genéticos.

El procedimiento fue dirigido por el fiscal federal Ricardo Toranzos, quien estuvo acompañado por técnicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y por el médico de ese mismo organismo con sede en Metán, Daniel Apaza García.

"Originariamente, cuando se encontraron los restos en función de un trabajo que venía realizando la Municipalidad, al remover la tierra sobre una de las calles se hallaron los restos óseos humanos esparcidos por la vía pública. Como consecuencia de eso la Justicia provincial y la fiscal de Metán entendieron que podría haber una vinculación con delitos de lesa humanidad, por lo tanto se declararon incompetentes", detalló el fiscal Toranzos a El Tribuno.

Debido al planteo, la investigación pasó a manos del juez Federal de Salta, Julio Leonardo Bavio, y de la fiscalía de Toranzos.

Sobre las tareas desarrolladas el martes en el barrio Diógenes Zapata de Metán, el fiscal dijo que "concretamente se hizo una recolección de muestras, se trabajó con el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de la Justicia provincial".

"Fueron los técnicos y los peritos quienes demarcaron la zona e hicieron una cuadrícula y en cada una de ellas se fue estableciendo el lugar de hallazgo", agregó el funcionario.

Toranzos adelantó que se va a pedir que se extraigan muestras genéticas. "Según la comparación se va a poder determinar si son de una misma persona o de varias. En principio se podría tratar de dos o tres, ya que se encontraron por lo menos dos cráneos", especificó el fiscal.

No descartan hipótesis

Lo que se va a tratar de determinar es si se trata de personas que podrían haber sido sepultadas en un antiguo cementerio que había en la zona de la parroquia San José o de víctimas de la dictadura.

"No se descarta ninguna hipótesis de investigación. Se hace un cotejo histórico para saber si en el lugar existe la posibilidad de que hubieran enterrado restos humanos y a su vez se trata de buscar cuál sería el tiempo de esa utilización y con respecto a los restos óseos cuál sería el tiempo de fallecimiento", dijo el fiscal federal, y agregó: "Todo eso se trabaja con personal científico del CIF, que ya tiene una actividad técnica importante y también van a participar, en colaboración, peritos de la Corte Suprema de la Nación, antropólogos que tienen experiencia en este tipo de recolección de material para hacer un estudio sobre la antigedad de estos restos".

Toranzos adelantó también que van a continuar las tareas de remoción del terreno para determinar si hay más restos humanos en la zona. "Una de las hipótesis de investigación es que antiguamente esos predios pertenecían a la parroquia San José y que allí funcionaba un cementerio, que en gran parte había sido trasladado a otro cementerio y que podrían quedado restos en el lugar. Todo esto se debe verificar técnicamente y con pruebas, para determinar y hacer coincidir la versión histórica del cementerio o si fueron enterrados con posterioridad", remarcó.

Los hallazgos

Se trata de huesos humanos, de distintas partes del cuerpo, que fueron encontrados en la calle Hipólito Yrigoyen, en el barrio Diógenes Zapata, en la zona norte de la localidad. Los hallazgos se produjeron cuando se hacían excavaciones para la construcción del cordón cuneta en el sector.

No se descarta la existencia de más restos de cuerpos humanos en el sector de las excavaciones, donde además se hallaron ladrillones de 20 centímetros de ancho por 40 de largo, que pertenecerían a la época poscolonial. Los representantes del movimiento de derechos humanos de Metán se mantienen a la expectativa de los resultados de los estudios científicos que se harán.

Podría ser un antiguo cementerio

Darío Ibarra, perteneciente a Derechos Humanos de Metán, dijo: “Estamos a la expectativa por la historia que tuvo Metán y el país en la dictadura. Esto puede llegar a ser un viejo cementerio como también se puede tratar de restos que se hayan ocultado en este lugar hace 40 años. Vamos a aguardar los estudios científicos”.
Consultado el escritor e historiador Eduardo Poma, dijo que a su criterio se trata de un antiguo cementerio que data de 1864. “En esa época las iglesias administraban los cementerios y cuando se comenzó a construir en ese año la parroquia San José, habría comenzado a funcionar ese enterratorio. El histórico templo se termina en 1872”, destacó Poma.
Con un mapa de la época y documentación, Poma aseguró que coincide exactamente con el lugar de los hallazgos de los restos humanos en el barrio Diógenes Zapata, cerca de la parroquia San José. 
“En el gobierno de Roca comienzan las leyes laicas y se dispuso que los cementerios pasen a ser municipales en el año 1885. La provincia de Salta adhiere y saca una ley en 1889 y en Metán se construye el cementerio San José. A ese nuevo lugar se trasladaron los cuerpos de las personas que habían sido enterradas cerca de la parroquia. Pero no se debe haber sacado a todos, evidentemente. Hace unos 50 años también se encontraron unos dos cuerpos en ese mismo sector”, destacó Poma.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD