¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los medicamentos subieron un 75% promedio en un año y medio 

Los que más aumentaron fueron terapéutica tiroidea (152%), ansiolíticos (135%), broncodilatadores (124%), antiespasmódicos (116%) y anti-inflamatorios bronquiales (113%) comparando los precios actuales con los de diciembre del 2015.
Miércoles, 05 de julio de 2017 20:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los precios de los medicamentos aumentaron 75% en el último año y medio, lo que equivale a 20 puntos porcentuales por encima de la inflación, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda.

Los medicamentos que más subieron fueron terapéutica tiroidea (152%), ansiolíticos (135%), broncodilatadores (124%), antiespasmódicos (116%) y anti-inflamatorios bronquiales (113%) comparando los precios actuales con los de diciembre del 2015.

El trabajo señala que ‘tomando un conjunto de doce productos de uso difundido, se observa que nuestro país tiene la canasta sanitaria más cara de la región, valorizada en dólares y llega a ser más de un 50 por ciento mayor al promedio de la región‘.

Esa canasta se ubica un 170% arriba que la misma canasta en Chile, un 37 por ciento más que en Uruguay, un 33% más que en Brasil y un 111% mayor que Paraguay, según el informe académico.

Comparando el salario mínimo con esa canasta, el país que menor cobertura tiene es Brasil (1,52%), seguido por Argentina (2,02%) y los de mayor cobertura son Chile (4,28%), Paraguay (3,01%) y Uruguay (2,38%).

‘Argentina tiene el salario mínimo más alto en dólares pero, aun así, se encuentra entre los de menor cobertura de la canasta, por el avance en los precios de los medicamentos sustancialmente por encima de la actualización que tiene los salarios‘, sostuvo por último el informe.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD