Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Martínez Urquiza: “Le damos resguardo a la vida institucional y tratamos de que se cumpla con la normativa”

El director de Inspección de Persona Jurídicas habló con El Tribuno sobre el desempeño del organismo provincial sobre las instituciones deportivas.
Sabado, 12 de agosto de 2017 22:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cuál es el rol que cumple Personas Jurídicas con la comunidad?

Nosotros somos un organismo de contralor. Tratamos de resguardar la vida institucional de todas la asociaciones civiles, sin descuidar que el que desarrolla y llevan adelante la vida institucional, el cumplimiento del objeto social, son los socios. Las entidades dependen del vuelo que le da la masa societaria. Para eso tienen, digamos una comisión directiva, que vendría a ser como el órgano ejecutivo. Después cuenta con un órgano de fiscalización, que sería el órgano interno de contralor dentro de las entidades. Y a su vez está la máxima autoridad que es la asamblea de socios. Todo eso está regulado dentro del marco estatutario, aprobado oportunamente por Inspección de Personas Jurídica.

¿Cada entidad cuenta con su estatuto para resolver cuestiones internas?

El estatuto es la ley fundamental, es la ley madre, es la Biblia de cada institución. Por lo tanto, se tienen que remitir a lo establecido en el estatuto. De ahí, empezamos a hablar. Este estatuto tiene que estar dentro de un marco de legalidad por el cual Inspección de Personas Jurídicas, antes de otorgar la Personería Jurídica, valga la redundancia, tiene que cumplir cierta pautas generales. A partir de la reforma del Código Civil y Comercial, las pautas están establecidas específicamente. Nosotros controlamos que el estatuto se ajuste a las normativas de fondo que es el Código Civil. Hay normas complementarias. Pero no nos olvidemos que estamos hablando de asociaciones civiles sin fines de lucro, donde es fundamental el principio de autogestión. Es decir, para eso es que se paga la cuota social, justamente para sostener la vida institucional.

De los balances, ¿qué nos puede decir?

Justamente lo importante que exige Personas Jurídicas, que está establecido en todos los estatutos, es que anualmente se deben llevar adelante las asambleas ordinarias donde se debate lo que son ingresos y egresos. Y donde se plasma todo esto es a través de los correspondientes balances, o sea los ejercicios económicos. Siempre digo, cómo se mide la gestión, cómo se mide la administración de una comisión directiva, cómo se mide la vida institucional, es a través de la presentación de los ejercicios económicos, los balances. Y esos balances tienen que estar certificados por el Consejo de Ciencia Económicas y presentados ante Personas Jurídicas. Y esos balances tienen que ser aprobados por la asamblea desocios.

¿Cómo se procede con las internas de las instituciones?

No solo son las deportivas, sino culturales, también sociales, como por ejemplo como son las bibliotecas provinciales, los centros vecinales, los clubes de abuelos, los clubes de jubilados. Nosotros le damos la mayor contención y siempre en resguardo de la vida institucional, entonces tratamos de que se cumpla con la normativa. No es fácil y aquella persona que se presente en Personas Jurídicas exigimos que se legitime como socio. Acá no puede venir cualquiera. Por eso se confunde ser un hincha de una determinada entidad que ser socio. Y después exigimos que se haya agotado la vida interna de recepción de conflictos, para eso tiene que funcionar un órgano de fiscalización, para eso esta la comisión directiva y para eso está la asamblea de socios.

¿Cómo está la situación de los clubes en Salta?

Estamos trabajando con la Secretaria de Deportes de la provincia y fuimos a dar capacitaciones de las distintas entidades deportivas a través del Secretario y Subsecretario de Deportes. También estamos trabajando con el actual presidente de la LIga Salteña de Fútbol, el contador Cáceres porque queremos ver el estado de cada club. Lo fundamental para los clubes son los ejercicios económicos y de la gestión de cada comisión directiva. Es fundamental e importante que las comisiones directiva administran la plata de la entidad y hoy en día está bien diferenciado, lo que es a través de la reforma del código civil y comercial, lo que es la responsabilidad de la comisión directiva.

¿El proyecto Salta Basket?

Me parece muy bueno. Tengamos presente que Salta Basket es una asociación civil, donde se pusieron dentro de un estatuto nuevo, totalmente superador, donde se contemplaron diferentes cuestiones no solo deportivo sino en lo social, educativa, la manera de crecer, de insertarse deportivamente en un plano mucho mas competitivo a nivel nacional. 

¿Qué sabe de la última asamblea de la Liga?

Lo que hacemos es ver que se haya desarrollado en un marco de legalidad. Con respecto al balance se lo discute dentro de la asamblea con los miembros de la Liga. Lo que vamos a fiscalizar es que se hayan cumplimentado las cuestiones formales y las cuestiones exigidas por la ley para llevar adelante la asamblea. En este caso las ligas son asociaciones de segundo grado, que es el conjunto de asociaciones civiles que la conforman cada club en particular

Hubo una objeción por parte de Central Norte

Es como que un socio haya cuestionado un punto, justamente el balance. Y es sano que eso se produzca dentro de un marco institucional y en una asamblea. El hecho de que debatamos criterio de administración, criterio de gestión, no quiere decir que tenga que ser algo malo. Por eso el Estado lo único que tiene que hacer es velar 

¿Los dirigentes de la Liga de ben rendir cuentas?.

A los primero que tienen que rendir cuentas es al socio. Para eso es la asamblea, porque las asambleas son las autoridades máximas, donde participan todos y por eso son soberanas. 

¿Cómo analiza las últimas asambleas de Gimnasia y Tiro, Central Norte y Juventud?

Las instituciones supieron crecer y aprender de sus propios errores. Casos como Gimnasia y Central. Pero la asamblea de Juventud la suspendió la Junta Electoral.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD