Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Unidos por la enseñanza laica

Se realizó una marcha alrededor de la plaza 9 de Julio para reclamar que no se dicte religión en las escuelas públicas. Habrá nuevas manifestaciones a favor y en contra la semana que viene.
Viernes, 25 de agosto de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Había más policías que de costumbre en frente de la Catedral Basílica. Ayer, alrededor de las 19, cuando comenzó a resonar en la explanada del Cabildo el "ole ole, ole ola, pública y laica, vengo a gritar, la religión que se quede en la Catedral", el clima era de expectativas por lo que iba a pasar. Es que en principio se había dicho que también habría una marcha a favor de la educación religiosa en las escuelas públicas. Finalmente, se movilizó un solo sector, el que defiende la enseñanza laica y gratuita, que volverá a las calles el próximo 30. Los que quieren la continuidad de la religión en la escuela, en tanto, se manifestarán el 31.

La mirada de la gente que pasaba por el lugar se detenía en los carteles que rezaban "Educación laica, pública y científica" o "Separación de la Iglesia y el Estado ya". Ciudadanos autoconvocados y de distintas organizaciones civiles, gremiales y de partidos políticos de izquierda dieron dos vueltas de forma pacífica alrededor de la plaza 9 de Julio para reclamar por la enseñanza laica en las escuelas públicas.

La manifestación se realizó en medio del debate público que se lleva adelante en la Corte Suprema de Justicia, que deberá decidir si la educación religiosa sigue siendo parte de la currícula en las primarias públicas de Salta.

La senadora provincial por el Partido Obrero, Gabriela Cerrano, señaló: "Se está creando un escenario de confusión diciendo que queremos atacar a la gente que profesa la religión católica y no es así. Nosotros defendemos que la educación pública tenga un carácter científico. En Salta se niegan muchos contenidos como educación sexual y también postulados científicos a raíz de la religión. Nosotros defendemos los principios que estaban en la ley vieja, la 1120".

Raúl Martínez, miembro de Instituto Laico de Educación Contemporánea, sostuvo que "la religión no puede formar parte de una currícula porque las religiones no se enseñan, se profesan. Por eso, enseñar cualquier tipo de religión implica una discriminación para los que la tengan o no".

Por su parte, Mónica Menini, del Foro de Mujeres, expresó que "la educación religiosa se da en las iglesias, en las diferentes iglesias de las que puede participar la familia, no en la escuela. La religión tiene espacios gratuitos donde se puede hacer catequesis y analizar, donde los padres pueden enviar a sus hijos. En todos los pueblos, así como hay una escuela hay una iglesia. Trasladar la educación religiosa a la escuela pública es discriminación".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD