inicia sesión o regístrate.
La profesora en ciencias de la educación de la UNSa, Mercedes Celia Vázquez, se manifestó a favor de la formación laica en las escuelas públicas y afirmó que la enseñanza de religión “es una tarea primordial de la familia y también de las Iglesias, que pueden formar en los diferentes credos y no cobran”.
Vázquez se expresó sobre el tema en la audiencia pública que se realizó en la Corte Suprema hasta 13.20 y dijo que los salteños que iniciaron un amparo para que se deje de impartir religión a los alumnos en el sistema estatal no están solos y representan a una parte de la sociedad.
La educadora además aseguró que muchos padres aceptan que sus hijos reciban este tipo de enseñanza para que sus hijos no sean apartados de sus compañeros o discriminados en la escuela.
Andrés Suriani, concejal de Salta capital, señaló por su parte que “miles de salteños están en vilo” por la decisión que va tomar la Corte Suprema.
Suriani se presentó vestido con un poncho para defender la continuidad de la enseñanza de religión y aseguró: “Los salteños tenemos un sistema de conductas”. También consideró que, en otra época, hubieran sido “Martín Miguel de Güemes, Martina Silva de Gurruchaga o Carmen Puch de Güemes los que se hubieran presentado a expresar el sentir del pueblo de Salta”.
“Me llama la atención que la demandante litigue para impedir el ejercicio de este derecho, pero no me sorprende. Hay una intolerancia a lo religioso”, declaró el concejal.
La audiencia ante la Corte Suprema pasó a un cuarto intermedio hasta mañana, cuando el debate terminará con la exposición de los representantes de los padres que quieren educación laica y del Gobierno de la Provincia.