¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aniversario del TC: Pilotos que dejaron el alma y la vida en la pista

A lo largo de sus 80 años, 72 pilotos y 52 acompañantes murieron en el Turismo Carretera.
Viernes, 04 de agosto de 2017 23:06
Juan Gálvez, 9 veces campeón, murió compitiendo en 1963 en Olavarría.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Turismo Carretera, a lo largo de sus ochenta años de historia, dejó huellas imborrables por los que pusieron cuerpo, alma, y hasta la propia vida en la categoría, con nombres emblemáticos como Juan Gálvez, Oscar Cabalén y Roberto Mouras, por citar algunos casos.
Fueron 72 corredores y 52 acompañantes los que murieron en rutas y pistas desarrollando actividades vinculadas a la divisional, desde Américo Traba en 1937, en las Mil Millas Argentinas, hasta el joven y prometedor santafesino de Las Parejas, Guido Falaschi en 2011, en el autódromo de Balcarce, con solo 22 años.
Hubo mojones importantes en tantos años y uno fue la Buenos Aires-Caracas de 1948, más precisamente el 29 de octubre, cuando Juan Manuel Fangio, al comando de su Chevrolet, se desbarrancó en Huanchaco, al norte de Lima.
El juninense Eusebio Marcilla que iba detrás de Fangio no dudó en parar y socorrer al colega accidentado, y aun cuando trasladó a Daniel Urrutia a un hospital de Trujillo, el acompañante del balcarceño murió, y don Marcilla quedó inmortalizado como “El Caballero del Camino”.
Y el 3 de marzo de 1963 fue uno de los días más tristes de la categoría, ya que en el circuito de Olavarría, el nueve veces campeón de TC, Juan Gálvez, perdió la vida en el Camino de los Chilenos; por temor a morir quemado no iba con cinturón de seguridad.
En la misma década, y con la evolución tecnológica a pleno en el TC, el 25 de agosto de 1967, probando un prototipo Ford en San Nicolás, se mató el cordobés Oscar Cabalén, al incendiarse su auto.
Otro bastión de Ford, el tucumano Nasif Estéfano, perdió la vida el 21 de octubre de 1973, en Aimogasta, La Rioja, y fue campeón post-morten.
El 26 de octubre de 1980 perdieron la vida en 25 de Mayo el excampeón mundial de boxeo mediopesado Víctor Emilio Galíndez, quien iba de acompañante de Antonio Lizebiche, y tras abandonar la competencia, retornaban a boxes por la banquina y fueron atropellados por Marcial Feijoó.
Después llegaron dos terribles golpes para la parcialidad de Chevrolet con las muertes de Roberto José Mouras, el 22 de noviembre de 2011 en Lobos, y Osvaldo Morresi, el 27 de marzo de 1994 en La Plata.
En salvaguarda de la seguridad, la ACTC decidió que el 16 de febrero de 1997 se corra la última competencia en el semipermanente de Santa Teresita, que tuvo como ganador al oriundo de Mechongué, Eduardo “Lalo” Ramos, con Ford.
También el 13 de mayo de 2007 se corrió en el autódromo de Paraná la última prueba con acompañantes, en la que fue vencedor el marplatense Christian Ledesma, con Chevrolet.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD