¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recuerdan hoy el triunfo del Gral. Belgrano en Río Piedras

El histórico combate ocurrió el 3 de septiembre de 1812. El acto será a las 10.30 en la plaza Combate de las Piedras, con el gobernador Urtubey y el intendente Dantur.
Domingo, 03 de septiembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pueblo denominado el Portal de la Independencia será nuevamente escenario de la conmemoración del triunfo del general Manuel Belgrano en suelo riopiedrense.

Los actos se desarrollarán a partir de las 10.30 en la plaza principal de la localidad, que lleva el nombre Combate de las Piedras y estarán encabezados por el gobernador Juan Manuel Urtubey y el intendente, Gustavo Dantur, quien anunció que en la oportunidad quedará formalmente inaugurado el nuevo empedrado sobre calle Maipú, las canchas de fútbol 5 en Río Piedras y en Lumbreras, el pavimento de calle San Lorenzo y el Paseo del Bicentenario.

"Pasaron 205 años de aquel hecho histórico, trascendental, y seguimos recordando, con el mismo entusiasmo, el triunfo de Belgrano en nuestra tierra, para que nuestros jóvenes conozcan lo que ocurrió aquel 3 de septiembre de 1812", dijo Dantur. "Conmemoramos el primer triunfo del Ejército nacional en territorio argentino, un combate bisagra que levantó el alicaído ánimo de las tropas del general Belgrano que venía del éxodo jujeño y al ser alcanzado por los realistas tomó la decisión de enfrentarlos en el combate de las Piedras", destacó el jefe comunal.

A orillas del río Piedras

El Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando de Manuel Belgrano, obtuvo a orillas del río Piedras una victoria que le permitió levantar su moral tras su retirada del Alto Perú y abandono de las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy, luego del fracaso de la primera expedición auxiliadora.

Belgrano se había hecho cargo del Ejército del Norte en retirada en la Posta de Yatasto. Ante el avance realista, organizó el éxodo jujeño. El parte de guerra de Belgrano dice: "Ayer (3 de septiembre de 1812), a las dos de la tarde, cargó el enemigo, en número de 600 hombres, con tanta furia sobre mi retaguardia, que se mezcló con ella y llegó al frente de mi posición al sud del Río de las Piedras. La victoria coronó sus nobles y generosos esfuerzos poniendo en fuga al enemigo, quien dejó en el campo de batalla dos oficiales y cincuenta y ocho soldados muertos, y ciento cincuenta fusiles y cuarenta soldados que se hicieron prisioneros, habiendo tenido, de nuestra parte, seis heridos".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD