inicia sesión o regístrate.
En las últimas horas hubo una seguidilla de reuniones de funcionarios para definir cómo será el gasto de cada organismo el próximo año. El 2019 se proyectó complejo, por la quita de subsidios para el transporte y recortes que prevé el Gobierno nacional para lograr el déficit cero.
El 14 de noviembre todos los ministros asistirán a la Legislatura para presentar el proyecto de Presupuesto 2019.
Ayer, en la reunión de gabinete, el titular de Economía, Emiliano Estrada, destacó: "Por la especificidad de áreas como educación, salud o seguridad creemos necesario que cada exposición se realice desde el conocimiento que cada titular tiene de su área de gestión."
El jefe de Gabinete, Fernando Yarade, también encabezó otra ronda con funcionarios para definir los recursos y las erogaciones del año venidero. A través de una pantalla se proyectaron los lineamientos.
"La definición de cifras para cada área de gobierno también permitió delinear una metodología y cronología de presentación. De esta forma las distintos ministerios y organismos provinciales se abocarán a trabajar sobre las presentaciones para el 12 de noviembre", difundieron desde el Grand Bourg.
Además de Yarade y Estrada participaron los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias; Salud, Roque Mascarello; Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; Seguridad, Cayetano Oliver; Primera Infancia, Carlos Abeleira; Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz; Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo; Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini y Cultura, Turismo y Deportes, Juan Lavallén.
También estuvieron presentes por Ingresos Públicos, Diego Dorigato; Gestión Administrativa y Recursos Humanos (Educación) Alejandro Gaudelli; AMT, Federico Hanne; Saeta, Claudio Juri, e IPV, Sergio Zorpudes.
La semana pasada, cuando el Presupuesto nacional obtuvo media sanción, se acordaron para Salta unos 660 millones de pesos para transporte, viviendas y la tarjeta social.
Con la quita de subsidios nacionales al transporte de pasajeros, la Provincia perderá 1.200 millones de pesos, pero se recuperará unos 400 millones de pesos. Saeta, según informaron oficialmente días atrás, tendrá una demanda presupuestaria de 2.400 millones de pesos.
Para tratar de suavizar el impacto en el precio del boleto, el Gobierno analiza reducir kilómetros que recorren las operadoras de Saeta.
En cuanto a los viviendas, el Gobierno nacional se comprometió a sumar 200 millones de pesos a los 800 millones que se habían establecido para Salta en el proyecto de presupuesto.