inicia sesión o regístrate.
El secretario de Recursos Hídricos y el director general de Agricultura informaron a un grupo de productores damnificados por el temporal sobre un conjunto de acciones que desarrollará el organismo provincial para que sea posible proceder a la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en la zona, entre otros aspectos tratados durante el encuentro.
Un equipo del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, integrado por el secretario de Recursos Hídricos, Oscar Dean, y el director general de Agricultura, Juan Garay, mantuvo una serie de reuniones con productores de Anta que se vieron afectados por el temporal de lluvia sufrido días atrás.
En el marco de la jornada de trabajo, informaron sobre las actividades conjuntas a desarrollar posteriormente a la inundación. Explicaron que se está priorizando hacer todo lo necesario para declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para la zona damnificada.
Los funcionarios expusieron inicialmente datos acerca de las características extraordinarias del fenómeno meteorológico, ya que cayeron 470 milímetros en tres días. Agregaron que los pedidos de fondos para limpieza de canales y defensas sobre el río Dorado están avanzados.
Tanto productores como autoridades municipales decidieron trabajar en conjunto para que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria realice las primeras inspecciones finca por finca con el objetivo de determinar el nivel de pérdidas para la posterior elaboración del informe que se presentará para declarar la emergencia.
Dean y Garay también estuvieron reunidos con productores de Apolinario Saravia, a quienes dieron a conocer el funcionamiento de la ley de emergencia y/o desastre agropecuario, como así también los pasos a seguir para el relevamiento y asistencia posterior con los beneficios de la ley. Además, dialogaron sobre los fondos que se pueden gestionar, ya sean créditos o subsidios para pequeños productores. Finalmente, informaron que a la brevedad comenzará a relevar los daños en todas las fincas el Programa Emergencia Agropecuaria del Ministerio.
Un grupo de agricultores nucleados en Federación Campesina se manifestó a la vera de la ruta provincial 5 para apurar la medida oficial.