inicia sesión o regístrate.
Un día antes de celebrar la Nochebuena, muchas familias salteñas salieron a comprar los alimentos, la bebida y los regalos que compartirán. Al recorrer supermercados y centros comerciales de la ciudad de Salta, El Tribuno encontró que, en general, la gente llevó lo justo para la cena de Navidad y para el almuerzo del día siguiente. La mayoría todavía no pensó en los festejos de Año Nuevo.
Consultados sobre la cantidad de dinero que gastaron, muchos evaluaron que pagaron "mucho más" que el año pasado y estimaron que los precios subieron "casi el doble". Este año quizás se empeñaron para una sola fiesta lo mismo que el año pasado para las dos.
Hay quienes salieron a buscar precios y recorrieron distintos negocios para elegir en cuál concretar la compra: al final, decidieron comprar unos productos en un lugar y otros, en otro. Además, fueron a comercios mayoristas con otras familias para abaratar costos. Como los precios son elevados, solo adquirieron las ofertas.
Algunos comentaron que se pusieron de acuerdo con sus hermanos para llevar distintas cosas a la mesa de Nochebuena y, así, evitar gastar de más. Otros aprovecharon para llevar las cosas habituales que necesitan en sus hogares y adquirieron pocos productos específicos de las fiestas. Los padres observaron que, además de la comida, deben tener en cuenta los juguetes para los niños. La pirotecnia, para ellos, quedó fuera de juego.
Menos ventas
Durante la recorrida, este medio dialogó con comerciantes y vendedores para conocer cómo están las ventas este fin de año. Si bien algunos observaron que "la gente gasta", consideraron que este año se vende menos con respecto al anterior y que en diciembre hubo un leve repunte en relación con los cuatro meses anteriores.
La mayoría confesó que ven menos movimiento que otros años y que quienes deciden comprar algo lo hacen después de pensarlo dos veces. Detectaron que muchos clientes pagan con tarjetas de crédito y en cuotas, en mayor proporción que el año pasado.
En el puesto de una tarjeta de crédito, revelaron que muchas personas se acercaron a consultar el tope que pueden gastar y que muchas se endeudaron y quedaron con mora.
Omar Exeni, quien encabeza un grupo de unas 120 pymes salteñas, dijo a El Tribuno que percibe que este año hubo "la mitad de movimiento que el año pasado".
El emprendedor estimó que el consumo de alimentos cayó un 40 por ciento, en cantidad, y que en otros rubros, como ropa, bicicletas, bazar y juguetería, este cayó entre un 50 y un 70 por ciento. Además, observó que los precios subieron entre un 50 y un 100 por ciento en relación con 2017.
Con tarjeta
Los vendedores advirtieron que muchos clientes pagan con tarjetas de crédito y en cuotas, en mayor proporción que el año pasado.