Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
1 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El recuerdo fresco de la epidemia en 2016

Los miles de casos confirmados elevaron el alerta en toda la provincia de Salta.
Jueves, 27 de diciembre de 2018 02:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace un poco más de dos años la situación sanitaria en Orán alcanzó niveles alarmantes, tanto que el índice de infestación por larvas de Aedes aegypti alcanzó el 24%.

El porcentaje fue revelado por los especialistas del Ministerio de Salud Pública, como resultado de un operativo de índice rápido de detección de la presencia del mosquito en el departamento norteño.

La cifra, sin dudas, dio lugar a la calificación de "riesgo para la transmisión del dengue", porque los mismos profesionales señalaron que el porcentaje debe ser inferior al 1% para que no exista peligro.

Emergencia ambiental

Frente a esta grave situación sanitaria y luego que se declarara la emergencia ambiental en el municipio de Orán, se organizó un megaoperativo de limpieza ambiental, desmalezado, descacharrado y fumigado en toda la ciudad, donde trabajaron más de 100 personas que visitaron, debidamente identificadas, cada uno de los domicilios entregando folletería y realizando educación sanitaria, básica para superar la epidemia y conocer en detalle los elementos preventivos.

Dos mil toneladas de cacharros

El operativo coordinado por la Secretaría de Defensa Civil y Emergencia Social de la Provincia recolectó la alarmante cifra 2.300 toneladas de cacharros en el departamento, de las cuales 1.200 toneladas correspondían a la ciudad de Orán

Al 24 de abril del 2016 se registraron 7 víctimas fatales, 828 casos confirmados en laboratorio y 169 por nexo epidemiológico. A estos se sumaron 112 en Aguas Blancas.

828 casos de dengue fueron confirmados en 2016 por el laboratorio específico ubicado en la provincia de Buenos Aires, luego de una primera confirmación local.

169 más fueron confirmados por nexo epidemiológico, una forma de contagio por proximidad con los pacientes en lugares infestados de mosquitos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD