¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Paritarias: primer encuentro entre los gremialistas y los funcionarios

La reunión será esta tarde, a las 18, en el Centro Cívico Gran Bourg. No habrá un ofrecimiento y desde la Provincia detallarán el panorama financiero a los sindicatos.
Viernes, 16 de febrero de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando falta poco más de dos semanas para el inicio de clases, funcionarios provinciales tendrán hoy un primer encuentro con representantes gremiales de distintos sectores, para empezar a delinear las paritarias de este año.

La reunión con el ministro de Finanzas, Emiliano Estrada, a la cabeza, y los gremialistas de distintos sectores de la administración, está programada para esta tarde, a las 18, en el Centro Cívico Gran Bourg.

Como todos los años, en este primer acercamiento, los funcionarios provinciales les darán a los gremios un panorama financiero a nivel nacional y local. Allí detallarán los aportes que hace Nación a las provincias, al tiempo que se hablará de la evolución que se espera de la inflación para este año.

También se adelantó que los ministros harán un balance de lo que se otorgó el año pasado, en materia de aumentos.

En 2017, el Gobierno provincial terminó dando un 22,5% de aumento en dos negociaciones realizadas durante el año, mientras que el año cerró con una inflación del 24,8%, según el Indec. Por esta razón, los gremios hablan de que hay un desfasaje en los salarios, al tiempo que buscarán sanear esto. Sin que se haya hablado aún de números, hay muchos temas que los sindicalistas llevarán a la mesa de negociación: no perder poder adquisitivo, ver si la negociación será desdoblada y también si habrá una cláusula gatillo, de acuerdo al aumento que logren.

Antecedente

La semana pasada, luego de que los gremios comenzaran a mostrar impaciencia porque todavía no habían sido llamados para empezar a negociar, el que salió a poner paños fríos fue el propio gobernador. "Como lo hacemos todos los años, a partir de la semana que viene (por esta semana), vamos a empezar a conversar con los representantes de los trabajadores", dijo.

Y agregó: "Empezaremos a ver cuál es la situación de la Provincia y cuál es el planteo de los gremios. Como lo hacemos todos los años, trataremos de conversar y arribar a un acuerdo que pueda ser sostenible por la Provincia y, también, sostenga el poder adquisitivo de los trabajadores".

Con estas frases, el mandatario ya comenzó a marcar la cancha y a mostrar que la negociación será dura.

El Gobierno nacional estima que la inflación para este año rondará el 15%, por lo que busca que las paritarias en las provincias no se dispare de esos guarismos.

Días atrás, los sindicalistas de la provincia ya habían anticipado que un 15% era poco, por lo que señalaban que iban a ir por unos puntos más.

"Nosotros no tenemos un análisis concreto (de porcentaje). Lo que sí queremos es que se equipare lo que se podía comprar años atrás con el salario que recibíamos", había señalado a este diario el titular de ATE, Juan Arroyo. El gremialista había afirmado que "hoy lamentablemente con todos los impuestazos que hubo en el último tiempo el salario no está alcanzando las expectativa de cualquier trabajador".

Primer fracaso

En la primera mesa paritaria, los gremios docentes bonaerenses rechazaron la propuesta del Gobierno provincial. Tal como se especulaba en los días previos, las primeras diferencias parecen difíciles de limar y el comienzo de las clases.
La propuesta oficial que se presentó contempla un aumento del 15% en tres tramos que llevaría el salario promedio de $24.659 a $28.357. A su vez, se incluyó un reconocimiento económico por única vez de $4.500 para los 50 mil docentes titulares que no faltaron nunca durante el ciclo lectivo 2017.
Del mismo modo, el Gobierno bonaerense se comprometió a elaborar para la próxima reunión una propuesta para el presentismo en 2018; una medida que fue unánimemente rechazada por los gremios.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD