inicia sesión o regístrate.
La siembra de libros en espacios públicos, se realizó con éxito en la ciudad el pasado 21 de marzo organizado por la Biblioteca Municipal de la Casa de la Cultura de Orán.
La iniciativa consistía en dejar diferentes libros, como al descuido, en espacios públicos como plazas, mercados, confiterías, transporte público, cine, colegios, entre otros.
El objetivo consistió en que el texto fuera levando por cualquier transeúnte, que pueda leerlo, enterarse de la campaña y volverlo a dejar en otro lugar público o compartirlo con algún amigo, vecino o colega que continúe con la cadena de lectura. Todo ello sin costo alguno.
De la propuesta participaron organismos, medios de comunicación y algunos vecinos que se sumaron a la invitación de liberar libros.
La dinámica residía en escoger un libro de cualquier clase, de cualquier título, de cualquier género que se desee liberar para que otra persona tenga la oportunidad de encontrarlo en algún lugar público donde pueda ser hallado y leído.
"Liberar un libro es compartir una experiencia maravillosa y quizá lograr que alguien descubra la magia de leer", expresó el gerente de Cultura, Martín Guerrero.
La idea original
Esta iniciativa, denominada en inglés Book Crossing ("Cruzamiento de libros"), pretende convertir el mundo en una gran biblioteca.
La idea nació en Estados Unidos en 2001, de la mano de Ron Hornbaker, Heather Mehra-
Pedersen y Bruce Pedersen, siguiendo el ejemplo de algunas páginas web que seguían los pasos de billetes o de dibujos.
Esta fue la cuna para que se lanzara www.bookcrossing .com el 21 de abril de 2001, sitio que se convirtió en una forma divertida y gratuita de compartir libros e interconectar a la gente de todo el mundo.
En 2004 el movimiento se asentó en España y luego desembarcó en Latinoamérica. En la actualidad hay 892.728 bookcrossers y más de 6.654.792 libros viajando por 132 países, aunque los que más actividad de intercambio de libros tienen son Estados Unidos, con un 29%, Alemania (16%) y Reino Unido (13%), según los datos de www.book crossing.com.
En Latinoamérica es todavía una actividad incipiente, pero que ha logrado concentrar la atención de organismos y particulares que colaboran con la siembra de libros en varias partes del país.
x
x