PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
24 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Domingo de Ramos con consignas actuales

La Iglesia marchó por la vida y por la enseñanza católica en escuelas públicas.
Lunes, 26 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Iglesia Católica conmemoró ayer el Domingo de Ramos y la ocasión sirvió para realizar una procesión, en donde hubo pancartas, pecheras y banderas a "favor de la vida".

Las Iglesia y sus fieles no se despegan de la coyuntura y plantean su postura en las calles de nuestra ciudad. Este Domingo de Ramos tuvo la característica de coincidir con el Día del Niño por Nacer que se celebra los 25 de marzo en todo el mundo (ver más información en página 10).

A las 10 puntual comenzó la bendición de los ramos que desde temprano fueron llevados por los vecinos hasta la parroquia San Juan Bautista de La Merced.

La calle Caseros entró en una metamorfosis de puntos verdes dispuestos en canastos de vendedores ambulantes ofreciendo a 20 pesos los ramos de laurel que aromatizaron el nuevo paseo peatonal.

"Hoy recordamos la entrada de Jesús en Jerusalén y tenemos dos aspectos para realizar la conmemoración. Un aspecto es mimético por lo que realizamos esta procesión como una marcha por las calles desde la iglesia de La Merced hasta la Catedral Basílica. Y lo segundo es una actualización sobre la dinámica actual de lo que está sucediendo en nuestro país", dijo el padre Lucio Ajalla.

Y agregó: "Debemos entender a un Jesús que está a favor de la vida, y que no se queda al margen de la realidad actual. Hoy la lucha se da en el ámbito de las leyes en un debate por el aborto en donde estamos a favor de la vida de los bebés y de las mamás. La otra lucha legal es en contra de la marginación de Dios en las escuelas. Debemos entenderla (a la escuela) como la casa de todos, una casa de tolerancias. Es por eso entonces que hoy salimos a las calles, obispos, curas, fieles y vecinos en general".

A las 10.15 salió un grupo de al menos 200 personas y luego se fueron sumando a medida de que el gentío avanzaba en contramano por 20 de Febrero. Luego la procesión siguió por España hasta el ingreso al templo mayor salteño.

El Domingo de Ramos es el ritual que da comienzo a la denominada Semana Santa. El ritual recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén y los ramos representan las palmas con la que la gente salió a recibirlo a su entrada en un viejo burro. Jesús fue aclamado por la multitud, días antes de su pasión, muerte y resurrección.

A la llegada a la Catedral Basílica se ofició la santa misa y a la noche hubo otra, ambas ceremonias religiosas fueron presididas por monseñor Mario Antonio Cargnello. En la tradición litúrgica de Jerusalén se recuerda el gesto profético de Jesús siendo aclamado al ingresar como "Rey de Paz y el Mesías" y después condenado para el cumplimiento de las profecías.

El Evangelio de San Mateo narra que la gente alfombraba el camino por el que pasaría Cristo y gritaba: "Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor".

El Vía Crucis del viernes 

Este viernes 30 se realizará el tradicional Vía Crucis de los jóvenes y la familia en el cerro San Bernardo. En esta ceremonia se medita y reflexiona sobre las 14 estaciones que representan la muerte y pasión de Cristo.
La ceremonia estará presidida por Mario Antonio Cargnello. La convocatoria es a las 7 en la Cruz del Congreso, ubicada en Paseo Güemes y Del Milagro.
Luego de rezar el rosario los fieles subirán a pie las escaleras del cerro San Bernardo, donde están representadas en grutas las 14 estaciones del vía crucis católico. La jornada finalizará en la cumbre del cerro, con una ceremonia de adoración a la cruz.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD