¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un pequeño club de Jujuy llegó con donaciones a Orán

El humilde club de fútbol jujeño participó y ganó en el sueño del “Bailando”, que conduce Marcelo Tinelli.
Martes, 27 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El club Atlético Independiente de El Piquete no quiso estar ausente de las necesidades por la que atraviesan los vecinos del Chaco salteño, y por ello llegaron con donaciones para los que más lo necesitan.

La entrega de mochilas y útiles escolares la realizaron el fin de semana pasado a representantes de Red Solidaria Orán. "Estamos convencidos que el crecimiento de los pueblos no viene únicamente del fútbol, sino del desarrollo de la educación y la cultura, por eso decidimos hacer nuestro pequeño aporte", remarcó Bernabé Ramallo, presidente del Club Atlético Independiente ubicado en el pueblo El Piquete, de no mas de 3.000 habitantes, en la provincia de Jujuy.

Por su parte, Miguel Berón, miembro de la Red Solidaria Orán, expresó: "No podemos dejar de reconocer a cada uno que se acerca con su aporte y nos confía lo que con mucho sacrificio quieren llevar a los más necesitados".

Berón también destacó "que un club tan humilde como El Piquete haga una campaña, junte útiles y viaje para dejar no solo cosas materiales, sino el abrazo de hermandad que siempre emociona".

Bailó por un sueño

Flor Vigna y Gonzalo Gerber se consagraron como la pareja ganadora de la edición 2017 de "Bailando por un sueño" en ShowMatch, con la conducción de Marcelo Tinelli, por Canal 13, representando al Club Independiente de El Piquete.

Por lo tanto el humilde club jujeño podrá cumplir el sueño: tendrá la cancha de fútbol con los vestuarios y todas las refacciones que se plantearon en la carpeta que llevaron con mucha ilusión a la producción de ShowMatch en diciembre de 2017.

Este club, que actualmente acoge las inquietudes futbolísticas de alrededor de 200 niños de la zona, en cinco categorías, incluidas una femenina, es una asociación civil sin fines de lucro que no recibe apoyo de ningún organismo del Estado, ni político ni de empresas privadas.

Uno de los dirigentes de este club es extrañamente alguien que vive en Berazategui, provincia de Buenos Aires, y a la vez está ligado fuertemente a Jujuy y a este club en especial. Se llama Federico Vieytes y su romance con el club comenzó en 2014, cuando en un viaje a la Tacita de Plata perdió un equipaje con mucho material de valor (es productor cinematográfico).

El destino quiso que se contactase con Bernabé Ramallo, promotor turístico en la ciudad de San Pedro de Jujuy, pero además presidente del humilde club de El Piquete, con el que coincidió a causa de la búsqueda de su valija. "Fue tan amable y ayudó tanto hasta encontrar el equipaje que la relación que comenzó así terminó con Federico encariñado con el club", recordó Bernabé Ramallo.

Documental ganador

Vieytes, conociendo las necesidades del club, presentó un documental que él mismo filmo junto a su novia Bárbara Rayker, de Independiente de El Piquete, en el concurso de Holcim, donde se consagraron como ganadores de una tribuna de cemento en el 2014.

En el 2017 presentaron por segunda vez un proyecto para que la culminación de la cancha del club de El Piquete sea uno de los sueños del reality televisivo más popular del país, y nuevamente resultaron ganadores.

68 años de historia del humilde club jujeño

En la década 1950 un grupo de peones del surco y obreros de fábrica de aquel viejo ingenio azucarero La Merced S.A. fundaron el Club Atlético Independiente de El Piquete (CAIEP). Cerraron su cancha de fútbol con adobes que ellos mismos hicieron; construyeron su sede social, polideportivo con pista de baile, escenario y buffet, donde desarrollaban sus actividades deportivas y sociales. Adquirieron bienes muebles, escritorios, mesas, sillas, utensilios varios, vajilla en general, heladeras, mesones, etc.
En la década del 60 se vendió la empresa La Merced S.A., y como consecuencia de ello desaparecieron todas las instalaciones del club, le pasaron topadoras a la cancha de fútbol que ya estaba cerrada, a los arcos y a su pequeña tribuna de madera, que también desapareció. Cancha de basquet, pista de baile y escenario, etc., corrieron la misma suerte. Actualmente todo ese espacio está con cultivos de caña de azúcar. Sus muebles, escritorios, mesas, sillas y demás elementos pasaron a otra institución del pueblo.
Después de 50 años dormido, un grupo muy pequeño de hombres y mujeres decidió revivir el club.

 
 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD