inicia sesión o regístrate.
El lanzamiento se realizó el jueves anterior y participaron autoridades comunales y representantes de las diferentes comunidades originarias; el torneo aborigen está instalado en el calendario anual porque reúne a 60 equipos de jóvenes que residen en las diferentes comunidades del extenso municipio de Tartagal.
Desde Piquirenda -ubicado en el límite norte y perteneciente al municipio de Aguaray- hasta los chicos que residen en las comunidades wichi a la vera de la ruta nacional 36; desde las comunidades guaraníes residentes en las serranías del oeste hasta los wichis ubicados en la zona sur en el límite con General Mosconi. Todos serán parte del torneo del que participarán 48 equipos masculinos y 12 femeninos que se extenderá hasta por el término de dos meses.
Nueve años de actividad
Este año el Torneo de los pueblos originarios cumple 9 años en los que la organización se fue aceitando de manera tal de poder organizar -un par de meses más adelante- un torneo a nivel provincial. "Esta actividad es importante por el número de participantes pero también por todo lo que implica en materia deportiva y de contención. Los equipos masculinos juegan los días martes, miércoles y jueves y las chicas los fines de semana, pero todos le ponen la misma entrega y pasión porque quieren coronarse como los campeones", explicó el profesor Carlos Almagro, al frente de organizar todo el evento deportivo.
"Los partidos se disputan en 8 canchas del municipio que requieren mantenimiento en forma permanente y que brinda la secretaría de obras públicas del municipio. Como en este torneo los equipos tampoco pagan inscripción, nos hacemos cargo del pago a los árbitros jueces de línea y de toda la logística", precisó Almagro y agregó que "para tranquilidad de todos los más de 1.200 jugadores tienen un seguro de manera de que sean asistidos ante cualquier inconveniente durante la práctica de los partidos o los entrenamientos".
Ambiente familiar
"Las 12 equipos femeninos disputan sus encuentros los días domingos porque el clima que se vive es menos competitivo y más familiar. Los hijos, los esposos acompañan a las jugadoras a la cancha y la verdad que es una fiesta cada partido de las chicas. Nunca hemos tenido inconvenientes porque la familia va a pasar un buen rato. Diferente es en los partidos masculinos donde se compite de otra manera y todos quieren quedarse con el trofeo de campeón", explicó el profesor Almagro.
En los últimos años el ganador indiscutido del torneo fue el equipo masculino de la comunidad Yacuy, en tanto el representativo femenino San Cayetano de la comunidad de Cuña Muerta se quedó con el trofeo. En el torneo provincial que en 2016 reunió a representantes de los departamentos Orán, Anta y Rivadavia el que se quedó con el premio mayor fue el equipo de Rivadavia Banda Sur apadrinado por el diputado provincial Ra món "Rana" Villa.