¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se viene un Anual renovado y el sueño comienza para todos

Son 17 los equipos que afrontarán el certamen doméstico y que buscan trascender mostrando nuevas figuras, unos apostando a la experiencia y otros batallando contra las adversidades.Se viene un Anual renovado y el sueño comienza para todos
Jueves, 05 de abril de 2018 22:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Arranca un nuevo Torneo Anual, renovado hasta en la manera de disputa, que será idéntico a un Federal A y que dará solamente una plaza para el próximo Torneo Federal Regional Amateur 2019. 
Aquí te mostramos un panorama de los 17 equipos que participarán en el certamen doméstico.

Pellegrini: El último campeón estará bajo el mando de la dupla técnica conformada por Aníbal González y Oscar Camacho. El adoquinero mantendrá la base del equipo que disputó el último Federal B y sumará a varios chicos de las divisiones inferiores. El elenco de Villa Cristina, además de ser el campeón defensor, levantó el trofeo en 2012. 

Central Norte: Tendrá el debut absoluto de Cristian Zurita como técnico, quien apostará por los chicos de la cantera para afrontar este campeonato, que ganó por última vez en el 2013. El plantel azabache cuenta con 22 jugadores, en su mayoría clases 2000 y 2001. Este domingo, por ejemplo, ante San Martín, debutará el 90 por ciento del plantel en la primera local. Central Norte es el club con más títulos en el Anual, con 36 conquistas. 

Camioneros Argentinos: Nelson Marín llevará las riendas del equipo con jugadores de la institución, más algunos sobrevivientes del último Federal B.

Deportivo Unión: Walter Aguirre, además de ser el técnico, es el vicepresidente segundo del club. Con refuerzos que llegaron de San Martín, como Julio Vilte y Mauricio Vilte. La edad promedio del plantel es de 25 años.

Deportivo Atlas: Con Walter “Chato” Yapura al frente, los tigres de La Pedrera afrontarán este torneo con la ilusión de mejorar las últimas campañas. En su plantel cuenta con jugadores de experiencia como Rodrigo “Maco” Ríos, ex Juventud Antoniana, y la vuelta a la institución de Emanuel Guerrero. Atlas logró su único campeonato en el Anual en el 2010. Pese a que le ganó la final a San Martín, la Liga Salteña le otorgó el título a ambos.

Atlético Mitre: Tendrá a Flavio Márquez como entrenador por sexto torneo consecutivo y su plantel está compuesto por la base del Federal B. Se tienen que sumar jugadores que estuvieron a préstamos en el Federal C y los valores del club. El ciclón salió campeón dos veces: en 2006 y 2014.

Cachorros: Oscar Mendía seguirá como entrenador. Con la base del Federal B y un par de jugadores de la quinta y la cuarta, el tricolor buscará repetir el título de 2016. En el plantel, entre los juveniles que fueron promovidos, están: Emiliano Bolaños, enganche; Ramiro Baltazar, delantero; Lautaro León, delantero; Damián Cortez, volante; Ezequiel Macchio, defensor; Luciano Huerba, defensor y Augusto Chauque, delantero.

Juventud Antoniana: Pese a las dificultades que se le presentan en este último tiempo, el santo buscará ser protagonista nuevamente con Luis “Guascha” Flores como DT. Su plantel cuenta con 26 jugadores. La mayoría son clase 99’ y 98’ y se sumó Mauro Cachi, proveniente de Patronato de Paraná. El santo ganó este certamen en 19 oportunidades, la última vez en 1995.

San Martín: Daniel “Bambino” Jiménez tratará de poner al oeste en lo más alto con jugadores conocidos en el club como el arquero Héctor “Paty” Fernández, Mauricio Cullel, Miguel Pedroso y dos refuerzos de categoría como Juan Manuel Perillo y Germán Verdugo. San Martín ganó en dos oportunidades el Anual: en el 2004 y en el 2010, compartido con Deportivo Atlas.

Atlético Salta: Una de las instituciones con menores recursos en el Anual tendrá a Horacio “Chano” Fernández como entrenador, en lo que será su primera experiencia en Primera, ya que fue técnico en las inferiores del santo.

Sanidad: Néstor “Cabezón” Choque será el técnico y tratará de dar la vuelta olímpica con el enfermero, como en aquella oportunidad en 2005.

Gimnasia y Tiro: Daniel Ramasco, su técnico, cuenta con 23 jugadores, entre chicos promovidos de las inferiores y los juveniles que entrenan con el plantel profesional, como López, Macoritto y Olañeta. El promedio de edad es de 21 años y como refuerzo llegó Fernando Echazú, quien volvió al club. El albo tiene 19 títulos locales en su haber.

San Antonio: Damián Monges va a jugar el Anual con los jugadores que no tienen mucha participación en el Federal C, en su mayoría de la institución. Planea subir jugadores de tercera y cuarta división. La villa ganó el Anual en tres oportunidades: 2007, 2009 y 2013.

Peñarol: Daniel Burgos, quien fue técnico de Libertad en 2016, se hará cargo del mirasol, que tiene 27 jugadores en su plantel entre chicos clases 99’ y 98’, más otros históricos como Silvio y Mauro Mogro. Como refuerzos llegaron Darío Galván, Axel Burgos y Manuel Basualdo. Peñarol salió campeón por primera y única vez en 2011.

Libertad: Tiene a José Antonio López como técnico y afrontará el torneo con jugadores del club. 

San Francisco: Uno de los clubes más humildes del Anual tendrá a Alberto Medina como DT, quien ya dirigió en el Anual, pero a Unión. El grupo está integrado por 30 jugadores

Villa Primavera: Daniel “Burra” Echazú se hizo cargo de la primera local y afrontará el torneo con los jugadores que no fueron tenidos en cuenta para el Federal C y los jugadores que tengan pocos minutos con Hugo Rivero en el primer equipo. Será su segunda participación. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD