Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Avanza la construcción de la capilla de San Expedito

Luego de la fiesta patronal, los vecinos de Yatasto entregaron un reconocimiento a El Tribuno por el acompañamiento a esa comunidad.
Domingo, 06 de mayo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Está en marcha la cuarta etapa de la anhelada edificación. La fiesta patronal se realizó con éxito y fue declarada de interés municipal.

Con mucho entusiasmo y fe, la comunidad del barrio Yatasto lleva adelante la cuarta etapa de construcción de la capilla en honor a San Expedito.

La edificación está avanzada, por eso la ceremonia de la fiesta patronal se realizó en el interior.

"Comenzamos de cero. Había un techo de plástico y esto era un gran anhelo de esta comunidad. Hoy ver estas paredes levantadas, con los techos y ventanas, es una alegría inmensa", dijo Josefina López, presidenta del centro vecinal.

"Estoy orgullosa y agradecida por mis vecinos que siempre me acompañan. Vamos a seguir trabajando hasta que podamos concluir la construcción. Nosotros seguimos haciendo rifas y eventos para recaudar fondos, además los vecinos ponen hasta de sus bolsillos para colaborar y lograr el objetivo", destacó.

El centro vecinal ya firmó un nuevo convenio con la Municipalidad para encarar los trabajos de la cuarta etapa de construcción del templo. "Quiero destacar la colaboración de la gestión del intendente Fernando Romeri, que nos viene acompañando y continúa aún, a pesar de estos tiempos difíciles".

La comuna paga la mano de obra y en las tareas trabajan desocupados de Yatasto. El mes pasado se realizó la fiesta patronal en honor a San Expedito en el barrio del histórico paraje Yatasto, donde viven unas 15 familias, alrededor de 60 personas. Llegaron peregrinos desde Metán y vecinos de diferentes parajes y localidades a compartir la tradicional celebración. La festividad crece año tras año.

Un festival a beneficio

Por otra parte, la comisión vecinal de Yatasto organizó para hoy un festival folclórico y venta de comidas regionales para recaudar fondos para la construcción de la capilla. Habrá distintas actividades desde la 11 de la mañana.

Un encuentro historico

El trascendental encuentro entre el jefe del Ejército Auxiliar del Alto Perú, Manuel Belgrano, con su reemplazante, el entonces coronel José de San Martín, ocurrido el 20 de enero de 1814, es recordado todos los años en el histórico paraje, ubicado al sur de San José de Metán. El profesor e historiador, Eduardo Poma, comentó que el general Belgrano venía con su ejército en retirada desde el Alto Perú, debido a la gran derrota que tuvo en la batalla de Ayohúma. Por ello, el Gobierno de Buenos Aires había decidió reemplazarlo en el mando del Ejército del Norte. De esa manera es designado el entonces coronel don José de San Martín para asumir esa jefatura. Por esa causa San Martín llega a esta zona con refuerzos para el ejército el 16 de enero de 1814 y es hospedado en la entonces llamada sala de la familia Toledo y Pimentel, en Yatasto. "Desde este lugar el coronel se dirige el 17 a la Posta de Los Algarrobos, situada muy cerca del actual pueblo de Lumbreras, para entrevistarse con el general Belgrano que se encontraba en la ribera norte del río Pasaje o Juramento. No se conocían. Van a entrar en contacto personal el 19 de enero en ese lugar. Belgrano cruzó el río y allí se produjo el primer encuentro y el histórico abrazo", relató Poma.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD