Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Menos construcción y créditos más caros

Las pymes sufrirán el impacto de la suba, según CAME.
Domingo, 06 de mayo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La fuerte suba del dólar en los últimos días se convirtió en la más elevada desde la salida del cepo, reconocido por medios de todo el mundo, aunque lograron la rápida respuesta del Gobierno. Pidieron "tranquilidad" y "no asustarse", pero como siempre ocurrió, hay sectores muy sensibles que acompañan las subas de la divisa y retroalimentan la inflación.

El dólar minorista marcó un nuevo récord el jueves, aunque después bajó, pero como siempre ocurrió, los especuladores ajustan. Luego, cuando el precio se "desinfla", eso no se traduce en la disminución de los productos.

Al bajar la obra pública, se afectará a uno de los sectores clave de la reactivación de la economía. El sector de la construcción que fue el motor de la actividad e impulsor hacia arriba de los indicadores.

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, se mostró preocupado. "Claramente, esto impactará en la construcción. Veremos cómo lo hace en las obras en curso o si se refieren a contratos nuevos. Esperamos reunirnos en los próximos días con los ministros del área para avanzar en la letra fina del anuncio", argumentó.

Weiss, sin embargo, advirtió sobre el impacto que puede tener el cóctel de anuncios en las obras PPP (participación publica privada). Hace diez días, el Gobierno recibió ofertas para construir las primeras autopistas bajo este sistema, por el cual el constructor debe conseguir el financiamiento y pasarlo al precio. Esos contratos están sujetos tanto a las tasas en dólares a las que el mundo le presta al país como a las tasas en pesos que define el Banco Central".

Las pymes, grandes generadores de mano de obra, también sufrirán el impacto de la suba. Lo expresó la Cámara Argentina de Mediana Empresa (CAME): "El contexto de deterioro de los mercados internacionales se expresó en nuestro país de manera brusca, pero es positivo que el Gobierno quiera acelerar el equilibrio fiscal y reducir su déficit permitiendo un alivio al endeudamiento público", comunicaron.

"Sería importante que se reinstauren las líneas de inversión productiva vigentes hasta fines del 2017 a tasas preferenciales para pymes que hoy no encuentran alternativas en el mercado financiero", afirmaron.

"El crédito va a encarecerse", dijo Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis. "La obra privada también disminuirá, porque es muy difícil que la demanda siga empujando con intereses más caros. Los bancos van a preferir estar en activos líquidos antes que dar créditos. Van a subir las tasas", analizó.

Kalos recordó que los créditos hipotecarios se encarecieron este mes, ya que el Banco Nación subió las tasas. "Esto levanta el piso de acceso a los créditos hipotecarios", afirmó, ya que el nivel de ingresos (y la tolerancia al riesgo) necesarios son mayores.

La suba del dólar afecta a corto plazo gastos cotidianos de los argentinos. Los créditos personales, hipotecarios y los pasajes de avión se verán afectados y se espera una nueva suba en las naftas.

Quienes están a punto de comprar un inmueble miran atentamente a las cotizaciones. Los créditos UVA se convirtieron en la vedette de los préstamos hipotecarios, pero quienes aún no firmaron el boleto de compra, ven cómo la suba del dólar les quita poder adquisitivo.

El consumo también se verá afectado según los analistas. De acuerdo a los últimos datos, bajó el 1% interanual. Quienes sí concretaron un préstamo, deben esperar a ver cómo impactará este salto del dólar en la inflación ya que la cuota de los préstamos está atada al índice de precios al consumidor

Otro de los rubros que se ven afectados en el corto plazo serán los viajes al exterior. Los pasajes de avión aumentarán en los próximos días por el incremento de la divisa.

Las consecuencias de la suba del dólar no terminarán allí. El salto en el precio se traslada a las góndolas del supermercado. No se descarta que el índice de precios esté afectado en el corto plazo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD