¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reducen cuatro meses de burocracia para la habilitación de un comercio

Simplificaron los trámites para poner en marcha un local. Las gestiones en la Municipalidad capitalina antes duraban seis meses y ahora entre 45 y 70 días. El sector empresarial lo considera un gran logro.
Martes, 12 de junio de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se logró algo que parecía imposible: reducir la burocracia para la habilitación de un comercio. Tras la modificación de algunas normas municipales, ahora poner en marcha un local con todos los papeles en regla demanda entre 45 y 70 días, mientras que antes llevaba unos seis meses.

Para simplificar la maraña de trámites que los emprendedores capitalinos debían realizar para habilitar un negocio se tuvo que modificar una ordenanza y disponer distintos decretos y resoluciones.

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Salta destacaron el logro, que se empezó a gestar en 2016 entre el sector empresarial, el Concejo Deliberante y el Ejecutivo comunal.

El subsecretario de Habilitaciones Comerciales de la Municipalidad, Claudio Mohr, explicó a El Tribuno que el objetivo es seguir reduciendo los tiempos de habilitación y llevarlos de los actuales 55 días de trámite de promedio a entre 10 y 30 días.

En esa línea, desde la Cámara de Comercio resaltaron que en la Municipalidad se entendió "que debe dejar de ser una máquina de burocracia y entorpecimiento, siempre con la idea de que existan más comercios legales".

Sentido común

Unas de las medidas adoptadas que dan mayor celeridad al trámite de habilitación es que los locales de bajo impacto ambiental y social de hasta 100 metros cuadrados no requieran el certificado de Bomberos para ser autorizado, sino que solo se solicita un matafuego de 5 kilos con carga vigente.

Para los que superan esa superficie, sus propietarios tienen las opciones de presentar el certificado de Bomberos o bien un informe técnico realizado por un profesional en Seguridad e Higiene.

Otro punto que se dispuso, en un razonamiento de sentido común, es que los locales de hasta 300 metros cuadrados de superficie únicamente deberán contar con un croquis sobre el sistema eléctrico, mientras que antes se pedía un plano estructural del negocio. Ese plano de relevamiento o de estructura será obligatorio para los comercios más grandes. Los que superen los 150 metros cuadrados tendrán, además, dos años para adecuar su situación.

Se eliminó también el requisito de certificación de firmas ante escribano público, ya que se entiende que del acuerdo entre privados surge la documentación como una declaración jurada. Todos los papeles de ese trámite son considerados como tal.

Los plazos de habilitación comercial se extendieron. Los propietarios de locales ahora pueden habilitar sus negocios por 10 años y aquellos que tienen contrato de alquiler o comodato cuentan con tres años de autorización para su actividad mercantil o lo que dure el contrato de locación.

Uso de tecnologías 

 Una herramienta que no se puede dejar de lado para agilizar los trámites burocráticos es el uso de la tecnología. En ese sentido, el subsecretario de Habilitaciones Comerciales de la comuna, Claudio Mohr, aseguró a este diario que se está avanzando para que la habilitación de un local se pueda hacer de manera virtual, a través de internet, y el propietario de un negocio vaya a la Municipalidad solo para retirar su certificado de autorización.

Un avance en esa línea es la puesta en marcha de la aplicación de celular Salta Activa, con la que se puede pedir turnos para los trámites de habilitación, sin necesidad de acercarse al Centro Cívico Municipal y hacer el seguimiento del tiempo en el que será atendido.

¿Cómo funciona?
Se debe bajar la aplicación (app) Salta Activa en un celular. Por única vez, el vecino deberá descargar y registrarse en una app complementaria y allí ingresar a la opción “Fila Virtual” y luego “Centro Cívico Municipal”.

Una vez solicitado el turno, el sistema le indica cuánto tiempo de espera tiene y le envía alertas informando el momento en el que faltan 5 personas para ser atendido, cuando faltan 2 y posteriormente cuando ya debe acercarse para ser atendido.

Al momento de ingresar al Centro Cívico Municipal, el ciudadano debe avisar que llegó por el mismo sistema y, de forma inmediata, es llamado desde el área de Habilitaciones Comerciales.
 

Los requisitos para habilitar un local.

Estar inscrito en AFIP y en la Dirección General de Rentas provincial.

- Tener en cuenta la zona donde es permitida la actividad que se va a ejercer; para esto se llena un formulario informando la actividad, metros cuadrados y locación. 
- Luego se hace la integración de la solicitud de habilitación o renovación, con los papeles de los requisitos para ser presentados.

- Se debe presentar DNI, CUIT, tasa de habilitación pagada, titularidad o acuerdo de uso del local comercial, croquis o planos de acuerdo a los metros cuadrados, tarjeta de carga de matafuego o certificado de bomberos o informe de profesional en seguridad e higiene, certificado de desinfección, seguros al día y, de corresponder, curso de manipulación de alimentos.

- El certificado de no objeción de la Copaups ya no es requisito para habilitar un comercio.

- El certificado de aptitud ambiental solo se exige para actividades de alto impacto.     
 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD